Quique Dacosta asciende hasta la vigésima posición en un ranking que cuenta con seis restaurantes españoles entre los 50 mejores del mundo
SempreValencia/ @semvalencia
El restaurante ‘Central’ del chef peruano Virgilio Martínez se ha coronado en el Palau de Les Arts en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València como el mejor restaurante del mundo durante la celebración de la gala ‘The World’s 50 Best Restaurants’, seguido de los españoles ‘Disfrutar’ y ‘DiverXO’.
La ceremonia constató el ascenso del restaurante de Quique Dacosta en Dénia (Alicante) hasta la vigésima posición y la irrupción de Ricard Camarena Restaurant, en València, entre los 100 mejores, en concreto en el número 96.
De este modo, Central ha tomado el relevo del danés Geranium del chef Rasmus Kofoed, que se coronó como el mejor en 2022 y que este año ha entrado a formar parte en los ‘Best of the best’, el ‘hall of fame’ de la lista, donde están presentes los españoles El Bulli y El Celler de Can Roca.
El segundo mejor restaurante del mundo ha sido para el restaurante ‘Disfrutar’ de Barcelona de los chefs Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, que se ha hecho con el galardón de mejor restaurante de Europa, mientras que ‘DiverXO’, del cocinero madrileño Dabiz Muñoz, gana una posición al situarse en la tercera plaza del ranking.

Un prestigioso ranking que cuenta con hasta seis restaurantes españoles entre los 50 mejores del mundo, cuyos chefs se han colocado la icónica bufanda roja que otorga estos galardones.
Así, el Asador Etxebarri (Vizcaya), de Bittor Arginzoniz, sube dos plazas en esta edición, pasando del sexto al cuarto puesto, mientras que la mayor subida en el ranking de los españoles la protagoniza Quique Dacosta, ya que su establecimiento en Dénia escala del puesto 42 al 20.
Por su parte, en el puesto 22 se sitúa el ‘Elkano’ de Aitor Aguerri en Guetaria (Guipúzcoa), mientras que en el 31 figura ‘Mugaritz’ de Andoni Luis Aduriz, que pierde 10 plazas.
Así, estos seis restaurantes españoles se unen a los ‘Aponiente’, del chef Ángel León en El Puerto de Santa María (Cádiz), situado en el puesto número 64, mientras que Azurmendi, de Eneko Atxa, está en el 81, y el proyecto de Albert Adriá ‘Enigma’, se instala en el 82, mientras que la ciudad anfitriona este año de la gala, València, entra por primera vez en la prestigiosa lista con Ricard Camarena Restaurant, en el puesto 96.

Ricard Camarena sitúa a València como referente gastronómico
El chef Ricard Camarena se ha mostrado muy feliz de haber irrumpido por primera vez en la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ para situarse en el puesto número 96, ya que este hito «marca aún más a la ciudad de València como referente gastronómico».
El cocinero de Barx Camarena ha recalcado que la entrada en este prestigioso ranking de su restaurante gastronómico en la capital ha sido «una cosa inesperada», pero que ha proporcionado una gran alegría a su equipo.
Camarena ha vuelto a insistir en la importancia de los productos valencianos, que funcionan como «un catalizador gastronómico global». Cuando se le ha preguntado que espera de cara al próximo año, ha contestado que tiene «la ilusión» de seguir trabajando.
Ricard Camarena Restaurant entra por primera vez en su historia en la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, en el puesto número 96. Camarena afirmó, cuando se dio a conocer la noticia, que estar incluidos en esta clasificación, «aunque sea en el segundo tramo» (los que van del 51 al 100), es «una manera de seguir posicionando el restaurante a todos los niveles».
Dacosta, orgulloso de representar la gastronomía de la Comunitat Valenciana
Sin duda Quique Dacosta es el mayor referente gastronómico de la Comunitat. Su trabajo, talento y dedicación han sido exponenciales al crecimiento de la Comunidad Valenciana como referente gastronómico. Este martes, antes de la celebración de la Gala, el chef destacaba la progresión de la gastronomía en la Comunitat Valenciana y ha apostaba por «seguir haciendo que el mundo gire hacia acá».
Dacosta subrayaba la complejidad de ordenar a los mejores restaurantes del Planeta y ha recalcaba la importancia de «conseguir que un restaurante de la Comunitat Valenciana esté entre ellos, con el nivel que hay mundialmente». «Es para mí una satisfacción poder representar a la Comunitat Valenciana, con sus productos, sus tradiciones y toda la riqueza gastronómica que tiene este lugar«, ha aseverado.
Asimismo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que este año otro proyecto valenciano, el de Ricard Camarena, en València, haya entrado en el ranking de los 100 mejores restaurantes.
Dacosta resaltó cómo la celebración de estos grandes eventos culinarios «hacen que gentes de todo el mundo y toda la industria hayan conocido, no solamente nuestra cocina popular, sino también la cocina moderna, junto con la paella y sus tradiciones».
Igualmente, confió en que sea un acicate para que pronto otros chefs de al Comunitat (ha citado a Luis Valls o Begoña Rodrigo) puedan sumarse al prestigioso listado «y más cocineros y cocineras puedan estar arriba».
«Hemos llegado aquí por la tradición, por la despensa y, obviamente, porque hay mucho talento. Las galas vienen un poco a constatar la realidad de lo que está sucediendo. Y en esa realidad nos movemos. Tampoco hay que ponerse muy chovinistas, hay que seguir trabajando con humildad, dedicación y seguir percutiendo, en el sentido de que hay que seguir haciendo que el mundo gire hacia acá«,
Foto de portada: ‘The World’s 50 Best Restaurants’