Valencia aspira a ser una de las sedes del Mundial 2030 si la candidatura sale elegida
SempreValencia/ @semvalencia
Cita importante para el Valencia CF, Ayuntamiento de Valencia y Generalitat Valencia. Visita de una delegación de representantes de la RFEF que han comprobado in la infraestructura, los espacios y el potencial del proyecto del Nuevo Mestalla, que aspira a formar parte de la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos para el Mundial de 2030.
Así, el Director Corporativo del Valencia CF, Javier Solís, y el Director de Operaciones e Infraestructuras, Christian Schneider, presentaron el proyecto que el Valencia CF llevará a cabo en la zona de Cortes Valencianas junto a Salvador Gomar, Presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Valencia, Javier Mateo, el director de deportes de la Generalitat, Josep Miquel Moyà, Jorge Mowinckel, director de Internacional de la RFEF, María Tato, asesora para la FIFA WORLD CUP 2030, Gara Cendal, Departamento Operaciones de la RFEF, Antonio Laranjo, Director candidatura 2030, además de João Morais y Fernando Monteiro de la Federación Portuguesa de Fútbol.
La propuesta del Valencia CF, el Ayuntamiento, la Generalitat y la FFCV para ser subsede del Mundial 2030 fue presentada el pasado mes de septiembre y puede aportar, sin lugar a dudas, un importante atractivo a la candidatura con el futuro estadio, en el que el Valencia CF está trabajando para hacerlo realidad lo antes posible.
En ese sentido, el Nuevo Estadio es uno de los proyectos más relevantes de la historia del Club y también de la ciudad de Valencia. Su construcción supone una oportunidad importante en su posicionamiento a presente y futuro y abre la posibilidad de optar a albergar grandes eventos como es el Mundial 2030.
Sin embargo, en el telón de fondo y como contexto está la aprobación del nuevo convenio para para acabar la construcción del Nou Mestalla tras la modificación del proyecto inicial y que todavía no ha arrojado un acuerdo final entre ambas partes para que resuelva la construcción de una infraestructura que tenía que haber sido acabada hace más de diez años.
En ese contexto y tras visitar las obras a primera hora de la tarde, la comitiva acabó la reunión en las oficinas del club, en la calle Micer Mascó, donde los representantes de las federaciones española y portuguesa conocieron, ya sobre el papel, los detalles para que Mestalla sea uno de los elegidos para albergar los partidos del Mundial 2030 y la candidatura ibérica y marroquí sale elegida.

Javier Solís valora la reunión
El director corporativo y de operaciones Javier Solís se mostraba optimista después de recibir a las delegaciones federativas. Una reunión, “muy positiva. Era una reunión que teníamos ganas de recibir a los emisarios de la RFEF para que primero en el Nuevo Mestalla y después en las oficinas pudieran hacerse una idea del proyecto que queremos llevar a cabo y ha sido muy positivo. Han salido muy contentos”, explicaba a los medios oficiales y prensa.
“Desde que presentamos los comentarios al convenio no hemos tenido una respuesta formal. No podemos dar por buenas comunicaciones off the record o ruedas de prensa en las que se hable del proyecto. Entendemos que con las administraciones hay que contestarse y tener una relación por escrito. Es un deadline más que hay y ojalá tengamos la respuesta lo antes posible para poder empezar de una vez”, apuntaba Solís.
En cuanto al tira y afloja con el Ayuntamiento de Valencia el representante del club blanquinegre espetaba: “No sabemos las matizaciones que quieren hacer. Nosotros siempre hemos tenido una posición proactiva, presentamos los papeles y hablamos. Hablan, contestamos. En ese aspecto somos proactivos, no es que sea un no, es que queremos saber por escrito qué es lo que quieren para partir de ahí crecer y seguir hablando”.
Y en cuanto a la resolución del convenio definitivo entre la institución y el club Javier Solís aclaraba: “No tendría sentido lo que hemos estado haciendo antes. Una vez caducó la ATE se empezó a trabajar en un convenio, mandaron un borrador de un convenio, eses el objetivo de un convenio el hablar, el dialogar, el dar certeza a muchas de las cosas que hay, que en el borrador que muchos ya conocéis no había esas certezas. No estamos pidiendo nada del otro mundo, estamos pidiendo certeza para poder empezar con total certidumbre una obra de tal importancia para la ciudad”.
Javier Mateo incide en la resolución del terciario
Tras las innumerables reuniones para acabar el estadio entre Ayuntamiento y Valencia CF, el concejal Javier Mateo recalcaba que «siempre hay un pero», y el convenio se se acaba de acordar. «Nosotros lo hemos puesto negro sobre blanco y hay una documentación sobre la mesa. Hay unas condiciones para tener todo el sector terciario que el Valencia CF requiere para seguir avanzando y a partir de ahí si se acaba el polideportivo y el estadio habrá disposición del Valencia para mantener todos los beneficios urbanísticos que se han mantenido después de la caducidad de la ATE», especificaba.
Por último el concejal insistía en que la relación entre Ayuntamiento y club «siempre es cordial» y que se está trabajando por el interés común de que la ciudad del Valencia sea sede del Mundial con un estadio acorde alas expectativas de la afición, la ciudad manteniendo los beneficios que pueda tener el Valencia CF, «eso sí manteniendo las obligaciones adquiridas», concluía.
