SempreValencia/ @semvalencia
Reunión entre Ayuntamiento de València y los representantes del Valencia CF para desbloquear la construcción del Nou Mestalla todavía con la resaca amarga de la eliminación copera en Mestalla ante el Athletic Club. Enésima reunión para concretar la reanudación de las obras del que tiene que ser el nuevo coliseo valencianista.
Tras más de hora y media de reunión parece que este viernes se ha concretado un avance en las negociaciones entre el Ayuntamiento de València y el Valencia CF. Así, los actuales dirigentes del club, encabezados por la presidenta LayHoon Chan, han aceptado las condiciones urbanísticas impuestas desde el consistorio, que garantizan la construcción del polideportivo de Benicalap y que suponen un paso adelante hacia la conclusión definitiva de las obras del Nou Mestalla.
El alcalde, Joan Ribó, ha destacado “el buen talante del Valencia CF” y ha destacado que desde todas las instancias se ha llevado a cabo “un trabajo muy positivo desde la voluntad de que este asunto concluya pronto y sea con la construcción de un estadio que todos deseamos y que lleva parado desde 2009 como un mal monumento de la ciudad que queremos concluir”. La aceptación por parte del Valencia CF de las condiciones urbanísticas marcadas por el Ayuntamiento desbloquean la situación y permiten continuar avanzando en la búsqueda de una solución pronta.
En primer lugar, el Valencia CF ha asumido que, para poder hacer uso de los derechos urbanísticos que tiene en la parcela del nuevo estadio deberá cumplir con el compromiso de acabar el polideportivo previsto para Benicalap (o ingresar el dinero necesario para construirlo). Es decir, que el otorgamiento de cualquier licencia de edificación de obras de nueva planta sobre las parcelas de uso terciario (es decir, de construcción de espacios de restauración, ocio o áreas comerciales) en la avenida de les Corts Valencianes quedará condicionado a que el Valencia CF ingrese en la Tesorería Municipal el presupuesto de licitación de la obra de construcción del polideportivo municipal previsto.
En segundo lugar, el club valencianista acepta las condiciones de gestión para la zona del antiguo Mestalla, según las cuales se señala que el desarrollo del PAI de Mestalla se supedita a que se solicite y se otorgue la licencia de edificación de obras para la conclusión de la construcción del Nuevo Estadio y que se acredite por el promotor el efectivo inicio de tales obras, es decir, que si el Valencia CF quiere comercializar los terrenos del antiguo Mestalla primero deberá acabar las obras del nuevo estadio.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo e Innovación Urbana, Sandra Gómez, ha destacado que con este acuerdo, “la ciudad de València da un paso hacia adelante en el ámbito de la seguridad y en consolidar los derechos urbanísticos y las obligaciones que tenía el club de fútbol, ya que las condiciones que habíamos impuesto desde el Ayuntamiento son las que finalmente ha aceptado el club, y son mucho más garantistas de lo que lo era la ATE (Actuación Territorial Estratégica)”.
Sandra Gómez, cautelosa en sus declaraciones ha recalcado la nuevas condiciones. «Estas fichas son mucho más garantistas que la propia ATE. Nunca podrán hacer uso de los terrenos y suelos sin que cumplan previamente con las obligaciones»
Por su parte, la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, ha calificado las conclusiones del encuentro de “muy buena noticia, dado que hemos avanzado en el tema al que todos queremos llegar, que es la construcción del estadio con las condiciones que necesita tanto la ciudad como la afición del Valencia CF”.

Satisfacción en el Valencia CF
Tras la reunión con el Ayuntamiento, Javier Solis, portavoz y abogado del Valencia CF se mostraba optimista. “La sensación es positiva porque creemos que con esto que hemos presentado el Ayuntamiento de València debería aceptar y cerrar de una vez por todas el convenio. Se podía haber firmado hoy, aunque al haberlo presentado es normal que haya un periodo de estudio por el Ayuntamiento. Hemos seguido el mismo proceso que siguieron ellos. Hemos querido venir a presentarles el proyecto, y explicarlo todo el equipo y dejarles una copia. Y ahora es normal que necesiten unos días para leerlo».
“El convenio que proponemos recoge los puntos importantes que siempre han estado sobre la mesa. Proponemos un campo con una capacidad de 70.000 asientos, con un inicio de 66.000 fijos y 4.000 temporales, con lo que se cumple en esencia lo que solicita el Ayuntamiento y de esta manera nos permite tener la peculiaridad de las terrazas sobe el estadio, que es un punto importante para la ciudad. Se recoge también las garantías y cautelas que solicitaba el Ayuntamiento sobre el terciario y la venta del terciario del Nuevo Mestalla, hemos depositado también el importe del Polideportivo con un de 8,1 millones de euros de coste para el club, así como la puesta en valor de los restos arqueológicos que se hallaron en la parcela, y respecto del Nuevo Mestalla la garantía de que esos aprovechamientos podrán ser utilizados por el Valencia CF una vez acabado el estadio”.
Convenio sujeto a la construcción del polideportivo de Benicalap
“El club ha subido el importe del coste del polideportivo de 5’7 a 8’1 millones de euros, temas estrictamente de IVA serán los técnicos los que tendrán que indicar como aplica el régimen de IVA en este caso”, ha especificado Solís.
“Los plazos de aprobación del Convenio dependen del Ayuntamiento porque han recibido el borrador ahora y es una pregunta para ellos, en cuanto nos trasladen sus comentarios los valoraremos, pero creo que esto ha cogido una velocidad de crucero que difícilmente puede pararse”, ha matizado.
“De los usos del Nuevo Mestalla hay que hablar, y queremos que quede concretada. Se ha recogido que el estadio está a disposición para usos de pruebas de atletismo y por eso se ofrece la técnica de la constitución de la pista de atletismo dentro del primer anillo de asientos, y nos tiene que concretar el Ayuntamiento a que se refiere con esos otros usos. Nosotros no vemos impedimentos a que se hagan otros eventos siempre que se llegue a un acuerdo y no perjudique a la actividad deportiva”, ha concluido.