Un gol de Guedes certifica el pase a la final de Sevilla en un partido en el que la afición llevó a su equipo en volandas
F. Estellés/ @siskoestelles
Mestalla volvió a ser el escenario de una noche histórica. El Valencia estará en la final de la Copa del Rey de Sevilla el próximo 23 de abril. El conjunto de Bordalás se impuso al Athletic Club gracias a un gol de Gonçalo Guedes casi al final del primer tiempo. En un partido muy serio de los blanquinegres, los leones se estrellaron ante un Valencia que defendió con orden, y mucha solidaridad, y creó peligro al ataque. El sueño de la Copa es posible y el Valencia CF volverá a disputar una final en su ciudad talismán. La afición, fundamental en otra noche mágica.
Ambiente de gala en Mestalla para dirimir el primer finalista de la Copa del Rey. Más de dos horas antes de que empezara el partido, la afición se concentraba en la Avenida de Suecia para animar y recibir al Valencia ante el trascendente partido ante el Athletic Club. Cánticos, bufandas al viento, y bengalas recordaban que el conjunto blanquinegre y afición se disponían a vivir una noche mágica.
Instantes antes de empezar los más de cuarenta mil aficionados que poblaron las gradas de Mestalla cantaron al unísono el Himno Regional Valenciano para crear una atmósfera mágica, justo antes de que los futbolistas de ambos conjuntos saltaran al pasto. Justo en ese momento, cuando ambos conjuntos ya estaban sobre el césped, la afición creo un tifo con la palabra Bronco y una copa, en la grada de la mar. Ambiente de partido grande. Bufandas, cánticos y banderolas. Empezaba el espectáculo.
Sobre el pasto, Bordalás sacó el once de gala habida cuenta de las lesiones de Cillessen y Correia, o el sancionado Maxi Gómez, el técnico alicantino puso sobre el césped de Mestalla toda la artillería. Mamardashvili en la portería, y una línea de cinco en defensa compuesta por Alderete, Paulista y Diakhaby en el centro de la zaga, con las bandas para el capitán, José Luis Gayá, que reaparecía tras su lesión, y Foulquier en banda derecha. El centro del campo era para Carlos Soler, Ilaix Moriba y Bryan Gil, con Guedes y Hugo Duro en ataque.
Arranque eléctrico de ambos conjuntos. Con el Athletic buscando el juego directo, el Valencia contrarrestaba el empuje de los leones con rápidas contras. Sin dominio claro, y sí muchas imprecisiones ambos equipos querían coger la iniciativa.
La primera ocasión clara la tuvo el Valencia tras una falta, en el minuto once, en la banda izquierda cometida sobre Guedes, en línea de tres cuartos. En primera instancia la ejecutó Bryan Gil que se quedó corto en su intento de ponerla al área, sin embargo el cuero le cayó al extremo gaditano que tras tres recortes dentro del área disparó para que Aguizabala despejara a corner. Ocasión clara para los valencianistas.
La primera del Athletic llegó en el minuto veinte tras una buena jugada por la derecha en la que tras varios disparos de los leones, el cuero le cayó a Muniain, dentro del área, que disparó al palo derecho de Mamardashvili, pero el portero del Valencia sacó su disparo con la manopla derecha. Avisaban los leones. Partido de alternativas.
En el minuto 25 Iñaki Williams, en una rápida contra, obligó a Paulista a pararlo con falta después de que el delantero vasco tirara el recorte. El defensa valencianista vio amarilla. El libre directo lo ejecutó Muniain con un disparo que se fue por encima de la portería blanquinegra.
Media hora aguantó Gayá sobre el cesped. En el minuto treinta y dos tuvo que ser sustituido tras recaer de sus molesitas en los isquiotibiales. Entró Lato para sustituirlo mientras era ovacionado cuando era cambiando. A estas alturas del primer acto, el dominio ya era para el Athletic ante un Valencia impreciso con la salida del balón.
En el minuto cuarenta Mamardashvili volvía a salvar al Valencia de encajar el gol tras una contra en la que Williams, de nuevo, se internó dentro del área, y tras un recorte sobre Diakhaby y Paulista intentó disparar, pero el portero, muy atento, salió y tapó el disparo.
Justo un minuto después, esta vez quien no iba a fallar era el Valencia, en un disparo desde la frontal del área de Gonçalo Guedes, con su pierna derecha, inapelable. Fue a la salida de una falta favorable a los blaquinegres, que ejecutó Soler y que después de rechazar la defensa del Athletic, el cuero le cayó al siete del Valencia para que la pusiera en la escuadra derecha de la portería de Agirrezabala. Golpeaba primero el conjunto de Bordalás. Mestalla era una fiesta, (1-0).
Pudo hacer el Valencia el segundo instantes después en una contra conducida por Bryan Gil. Fue una jugada muy rápida en la que el cuero, tras una recuperación en defensa, el central Alderete la puso al espacio para que el gaditano corriera, trazara una diagonal y centrara al punto de penalti donde no llegó Hugo Duro, pero sí Carlos Soler, en el segundo palo, que disparó al primer palo del cancerbero vasco, para que el portero repeliera el chut y salvara del segundo tanto del Valencia. Con la grada volcada con su equipo, tras una nueva ocasión, se llegó al descanso.
El Valencia muestra solidez
A tumba abierta salió el Atletic en el segundo acto con un Iker Muniain que se echó el equipo a las espaldas ante un Valencia muy ordenado y con el trabajo de todos sus hombres a la hora del repliegue. Con ese guion el Valencia intentaba buscar las contras para matar definitivamente el partido.
En el minuto sesenta y tres, una gran jugada de Foulquier por la derecha acabó con un centro desde la línea de fondo que remató en semichilena Bryan pero la defensa desvió a corner. El Valencia también llegaba con peligro a la meta de los leones.
En el setenta, tras una larga jugada de los leones que acabó en corner, el cuero le cayó a Muniain que intentó sorprender a Mamardashvili con un disparo desde dentro del área, que buscaba la escuadrea derecha del Valencia pero que acabó saliendo ligeramente desviado. No había manera de meterle mano al Valencia que se mostraba muy sólido a la hora de defender, e incisivo y vertical en ataque.
En el minuto setenta y tres, Gil Manzano decretó falta de Soler en la frontal del área. El libre directo lo ejecutó de nuevo Muniain pero atrapó Mamardashvili con mucha seguridad. En el área contraria el Yunus Musah, que había sustituido a Bryan Gil poco antes, quien lo intentaba en una contra por la banda izquierda que acabó en nada tras llegarle el cuero a Hugo Duro, en la frontal del área, pero que se embolicó y perdió el cuero.
En el minuto ochenta y uno se retiraba Paulista, visiblemente mermado físicamente, y entraba Hugo Guillamón para sustituir al central brasileño. A menos de diez para el final Mestalla seguía animando y llevando a los suyos en volandas, mientras, el Athletic, se desesperaba.
A un minuto para el final las cuarenta mil almas de Mestalla se desgallitaban con cánticos de ánimo hacia sus futbolistas ante la insistencia del equipo de Marcelino. Los leones a tumba abierta al ataque, y la resistencia blanquinera era numantina. Con seis minutos de añadido la tensión se podía cortar con un cuchillo mientras Mestalla animaba, saltaba, gritaba y sufría. Los de Bordalás acariciaban la final. La afición, entregada, cada vez veía más cerca Sevilla.
En el noventa y seis, tras una gran jugada de Musah, el jugador norteamericano se internó en el área y se la puso a Soler que trastabillado no pudo rematar lo que hubiera sido el segundo. Un minuto después, con el último disparo del Althletic que se fue a las nubes, Gil Manzano decretaba el final y jugadores y afición estallaban en una explosión de júbilo.
El Valencia disputara, tres años después, una nueva final de Copa del Rey, y lo hará en su ciudad talismán, el 23 de abril en Sevilla. Otra vez la afición y Mestalla habían sido decisivos para vivir una noche histórica.

Ficha técnica
1. VALENCIA CF: Mamardashvili, Foulquier, Diakhaby, Omar Alderete, Gabriel Paulista (Hugo Guillamón, 83’, Gayà (Lato, 33’), Carlos Soler, Ilaix Moriba, Guedes, Bryan Gil (Yunus Musah, 71’), Hugo Duro.
0. ATHLETIC CLUB: Agirrezabala, Iñigo Martínez, Yeray, Vesga (Zarraga, 82’), Yuri, Berenguer (Nico Williams, 70’), Dani García (Unai Vencedor, 61’), Lekue (Petxarroman, 61’), Raúl García (Sancet, 61’), Muniain, Iñaki Williams.
GOLES: 1-0 Guedes, 42’.
ÁRBITRO: Gil Manzano (C. Extremeño). Amonestó a Gabriel Paulista, Iñigo Martínez y Omar Alderete.
Partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey disputado en el Camp de Mestalla.