F. Estellés/ @siskoestelles
Valencia es Maratón, de eso no hay duda. Valencia es la ciudad del running y año tras año se lo gana a pulso. Después de disputarse la Media Maratón el pasado 28 de octubre y establecer un nuevo récord mundial de la prueba (58.18). El reto en este mes de diciembre era entrar en el Top 10 de las maratones más rápidas del planeta. Y lo ha hecho por la puerta grande batiendo un gran número de marcas y récords de la prueba.
Hoy, apenas un mes y pocos días después de la Media, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP ha conseguido un hito histórico y gracias al gran elenco de atletas de la élite mundial Valencia se ha colocado como la novena maratón más rápida del planeta. Esto ha sido posible gracias al registro conseguido por el atleta etíope Leul Gebreselassie (2h04:31), vencedor de la 38º edición. En categoría femenina, su compatriota Ashete Dido ha batido el récord de la prueba con un crono de 2h21:13.
Sin duda, ha sido una jornada perfecta. Con una ciudad que se ha volcado con la carrera. Así, a lo largo del recorrido desde las ocho y media de la mañana los vecinos han salido a las calles del Cap i casal para animar a los corredores.Y lo han hecho en los puntos de animación donde entidades culturales, fallas, clubes o instituciones de la ciudad animaban a los veintidós mil valientes de muy diversas formas. Vecinos que a cada metro del trazado han alentando a los corredores en cada zancada…
Con una gran presencia de visitantes a la prueba, –la organización aseguró que más de 50.000 visitantes- venidos desde todos los rincones del planeta turistas, deportistas y vecinos han disfrutado de un gran espectáculo en una ciudad que con un sol imponente ha mimado y ha acogido a valencianos y gentes venidas desde diferentes partes del mundo. En total, casi 200.000 personas han salido a la calle para disfrutar de esta jornada histórica.
Música, pancartas, carteles, disfraces e incluso performances para saludar a los esforzados atletas. Todo aliento ha sido poco para que los corredores completaran los 42 kilómetros de la carrera madre de todas las carreras. Valencia se vuelca con su Maratón creando un ambiente festivo y colorido para llevar en volandas a los más de 22.000 corredores que hoy se han calzado las zapatillas para disputar una de las mejores carreras del mundo. Gracias a ellos Valencia es Maratón, y por supuesto, Valencia es Running.
Tras machacar el récord de la prueba tanto en categoría masculina como femenina Juan Roig se mostraba exultante en la línea de meta donde ha atendido a los medios de comunicación. Acompañado por Paco Borao, presidente del SD Correcaminos, el presidente de la Fundación Trinidad Alfonso y gran mecenas del Maratón Valencia ha señalado que estaba orgulloso del Maratón, además ha señalado que «para el 2020 iremos a por el récord del mundo», ha apuntado visiblemente emocionado.
Por su parte Paco Borao, después de los récords vividos en la mañana de hoy, ha subrayado, “la felicidad nos rodea esta mañana”, y asegura que “no sabemos dónde está el techo, pero seguiremos intentándolo año tras año”.
Por último cabe destacar que a los récords de la clasificación general de Grebeselassie en categoría masculina, como el de Ashete Dido en la categoría femenina hay que sumás que el atleta español Iraitz Arrospide (2h13:23) ha batido el récord nacional en la prueba, una marca que no se superaba desde 1984. Brutal.
El podium de la prueba
Hombres
Leul Gebreselassie – 2h04:31
Elhassan El Abbassi – 2h04:43
Matthew Kisorio – 2h04:53
Mujeres
Ashete Dido – 2h21:14
Lydia Cheromei – 2h22:11
Tinbit Gidey – 2h23:37