Artículo de Opinión S.C. @semvalencia
Foto: by SimoO via Flickr – (CC BY ND 2.0)
Se presenta una campaña importante para el deporte valenciano, gracias a la celebración del centenario fundacional de su máximo exponente, como es el Valencia Club de Fútbol. Desde el club che, se afronta el año con gran ilusión y esperanzas de afianzar el proyecto recientemente estrenado. Un primer detalle que demuestra lo especial de la temporada, va mas allá de la típica presentación de la nueva camiseta de cada año. Y es que, para esta temporada se retomara la indumentaria completamente blanca, pantalón incluido, más medias negras, típica de los inicios del club allá por 1919. Incluso el escudo fundacional del club, se utilizara en esta equipación.
Estabilidad interna
Está claro que una buena plantilla aumenta las posibilidades de éxito, pero también es cierto, que la estabilidad institucional y administrativa de cualquier empresa, ayuda a transmitir una cierta tranquilidad en un entorno tan cambiante como el del fútbol profesional, donde los contratos a veces se rompen con demasiada celeridad. Quizá por ello, a mediados de este mes el equipo directivo del club se reunió para finiquitar la planificación de una temporada tan especial, donde la consecución de plaza champions la temporada pasada aporta además una interesante inyección económica extra, obviamente para el capítulo financiero, pero también para reforzar el proyecto de escuelas de formación iniciado por la entidad. En lo estrictamente deportivo, el pilar fundamental sigue siendo continuar el proyecto liderado por Marcelino, por lo que se ha facilitado su renovación hasta 2020.En lo referente a la plantilla, pocas incorporaciones, pero contrastadas, con especial atención a la búsqueda de un delantero centro de garantías. ¿Y qué hacemos con estos mimbres?
Proyecto y Realidad
En el deporte actual, la planificación de una plantilla va mas allá de los informes de aptitudes enviados por los ojeadores. Internet, y más concretamente el mundo de las apuestas deportivas, han supuesto una fuente de información extra para los clubes (de cualquier deporte). Las casas de apuestas cuentan en la mayoría de las ocasiones, con unas gigantescas bases de datos estadísticos con los que parametrizar los precios a pagar según el desempeño de cada equipo en cada evento. Estos precios reflejan “el valor real” que la estadística otorga a cada evento o equipo. Y estas cuotas no están manipuladas por los clubs. Entonces, ¿Qué se espera en términos estadísticos del proyecto valencianista? Si nos fijamos por ejemplo en los tipos de apuestas en William Hill, el equipo che parte como 4º favorito para La Liga con una cuota de 101 puntos. Evidentemente la sombra de Real Madrid y Barcelona parece aun insalvable, pero si la obviamos, el precio baja hasta los 7 puntos, o hasta los 2.75 en lo referente a quedar entre los cuatro primeros de la competición, solamente con el Atlético de Madrid como hipotético aspirante. Se da la coincidencia de que será el equipo colchonero el que visite Mestalla en el primer partido de la campaña. En el lado negativo, las casas de apuestas no contemplan una debacle del equipo y se pagan nada menos que 81 euros por euro apostado una hipotética plaza de descenso.
Fuente: Obra de Calatrava by Vil.sandi via Flickr – ( CC by ND.2.0)
Se anticipa pues una año ilusionante para la ciudad de Valencia, gracias al centenario de su club de fútbol y con el inestimable empujón de su club de baloncesto, que gracias a la magnífica temporada pasada, ya por estas fechas tiene prácticamente cubierto su cupo de socios para la nueva temporada. Nos divertiremos seguro. Amunt Valencia!!