El técnico calabrés da dos días de descanso a sus futbolistas antes de afrontar la tercera parte de la pretemporada
Francisco Estellés/ @siskoestelles
Sabor agridulce en la afición valencianista tras la imagen y resultado del Valencia en su tercer partido de pretemporada. Más allá de la derrota clara frente al Stuttgart por 5-2 el equipo blanquinegre sigue generando dudas y muchas incógnitas.
Pese a la nueva propuesta futbolística que quiere imponer Gattuso, con un fútbol vistoso en el que el Valencia sea el protagonista con el balón, con un juego basado en la posesión saliendo desde su propia área con el cuero controlado, los blanquinegres siguen mostrando las carencias defensivas de temporadas precedentes; falta de contundencia para defender, y falta de calidad para salir con el esférico controlado desde atrás. Esta última, todavía se hace más patente tras prescindir de Omar Alderete y no ejercer la opción de compra sobre el jugador paraguayo, puesto que sin el central sudamericano el Valencia pierde calidad en salida del balón y contundencia en la retaguardia.
Otro de los aspectos que generan dudas es la ausencia de futbolistas contrastados y de calidad en la línea de creación. Sin apenas mediocentros puros, -Hugo Guillamón sigue en periodo de formación pese a que en dos temporadas el chaval lo juegue todo- ni Racic convence, ni Koba la acaba de romper en parte debida a su juventud. A esta inseguridad para sostener táctica y defensivamente al equipo hay que sumar la incógnita de saber si uno de los emblemas del Valencia por jerarquía, ascendencia e importancia en el juego como es Carlos Soler no será traspasado en los próximos días, a lo sumo semanas, para cuadrar la maltrecha caja del Valencia CF con las cuentas de LaLiga y el dichoso Fair Play financiero.

Misma situación se da con Gonçalo Guedes. Jugador franquicia del Valencia que junto a Soler marcan la diferencia de cara a portería. El portugués está en el mercado y su venta, -no por menos de 35 millones de euros- aliviaría la situación económica del club. El luso está destacando esta pretemporada y su salida puede ser cuestión de días. Con ella la calidad del Valencia bajaría notablemente, y se volverían a generar más dudas de cara a la próxima temporada.
Con estos condicionantes en la estructura deportiva del club -lo del tema social es harina de otro costal- el Valencia lleva instaurado varias temporadas, desde la salida de Marcelino y Mateu Alemany, en una espiral de mediocridad.
Quizá Gattuso de con la tecla en una plantilla muy joven a la que le faltan algunas piezas y le sobran otras, que por necesidad saldrán del club. Quizá el técnico italiano haya caído de pie en un grupo de futbolistas que crean su nueva propuesta futbolística, su pasión y su entrega como preparador. Quizá el míster (campeón del mundo con Italia) sea capaz de cambiar la mentalidad de un equipo conformista y sin alma. Quizá, también el mister sea capaz de devolver la ilusión de una afición blanquinegra que vive en la desafección. Quizá… La esperanza nunca se pierde.

Descanso hasta el martes
Por lo pronto, y para bajar las carga física y por qué no para reflexionar Gennaro Gattuso ha dado dos días libres a su plantilla tras regresar este sábado por la noche de la concentración de pretemporada en Suiza. El equipo volverá al trabajo el martes en la ciudad deportiva de Paterna con un entrenamiento que está programado a las 9:30 horas.
El Valencia CF regresó a la capital del Turia desde Alemania tras caer por 5-2 frente al Stuttgart en el tercer encuentro de preparación que disputó en esta concentración y romper con esa derrota la racha de dos triunfos con las que había inaugurado esta fase de la preparación. En ese último encuentro no participaron por molestias Maxi Gómez, Hugo Duro y Jaume Doménech.