Ximo Puig: «Los cambios en la ATE de Mestalla no serán por los audios de Murthy sino por legalidad»

Los audios de Anil Murthy indignan a la clase política y al valencianismo. Ximo Puig, Arcadi España, Sandra Gómez y Joan Ribó se muestran implacables con el presidente del Valencia CF

SempreValencia/ @semvalencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, apuntó que los cambios que pueda haber en la ATE que se le concedió al Valencia para acabar el Nou Mestalla y cuya caducidad anticipada ha iniciado el Consell no se producirán por el contenido de los audios de una comida del presidente del club, Anil Murthy, sino “por la legalidad”.

El Consell inició hace meses ese proceso de caducidad anticipada pero se comprometió a estudiar mantener sus beneficios si el club presentaba una propuesta de estadio creíble y garantizada financieramente, a lo que luego añadió que cumpliera con las características que en su día pacto con el Ayuntamiento.

En los audios difundidos por el diario Superdeporte, Murthy anuncia la intención del club de demandar a la Generalitat por esa caducidad pero también anuncia su intención de poner “una sonrisa” a todo lo que se le dijera en la reunión con la administración autonómica.

“Los cambios no vendrán determinados por las filtraciones sino por la legalidad”, señaló Puig. “La Generalitat es respetuosa con todas las instituciones y pedimos el mismo respeto a las instituciones”, concluyó.

España dice que el Valencia ha intentado «tomar el pelo» a la Generalitat

El ahora conseller de Hacienda y hasta este lunes de Política Territorial, Arcadi España, aseguró que en los audios que en las últimas horas ha publicado el periódico Superdeporte con afirmaciones del presidente del Valencia, Anil Murthy, que el club ha tratado de «tomar el pelo» a la Generalitat con los planes para la finalización de las obras del nuevo campo de Mestalla.

“(Estoy) muy decepcionado. Se han confirmado cosas que siempre se han dicho. Ha habido un intento de tomar el pelo, a la administración y a los valencianos”, señaló en declaraciones a À Punt. «En conversaciones de comidas todos usamos unas palabras u otras pero el fondo del asunto es que a la Generalitat nos decían una cosa y lo que querían hacer otra”, apuntó España.

El Valencia ha defendido estos días que los audios que se han hecho públicos, que corresponden a una comida de Murthy con varios empresarios, están adulterados.

El conseller ha sido implacable/ Fotos de archivo

En el audio difundido el lunes, Murthy anuncia la intención del club de “denunciar a la Generalitat” por la decisión de caducar anticipadamente la Actuación Territorial Estratégica (ATE) que se le concedió para facilitar que pudiera acabar el nuevo estadio. También desvelaba que tenía pensado acudir a la reunión entre el club y la administración con la idea de poner buena cara a todo y dar las gracias.

“Lo que se desprende de esas grabaciones es que no estamos para perder el tiempo. Si ellos no querían tener ninguna interlocución con la administración, para decirnos ‘sí, sí, sí, gracias, gracias’ y sonreír, no era necesario mantenerla”, apuntó el conseller del que hasta ahora dependía esa caducidad anticipada.

Ribó, indignado por el «desprecio» de Murthy, que aumenta la «desconfianza»

El alcalde de València, Joan Ribó, aseguró que los audios del presidente del Valencia, Anil Murthy, que ha hecho públicos el periódico Superdeporte y en los que desvela, entre otras cosas, la intención de demandar a la Generalitat por caducar anticipadamente la Actuación Territorial Estratégica (ATE) que ampara el nuevo campo de Mestalla, le producen “una profunda desconfianza”, además de «indignación por el desprecio» a todos los valencianos.

EL alcalde, Joan Ribó, indignado con el el presidente del Valencia CF/ Foto: Ayuntamiento de Valencia

Insistió en que el club debe cumplir “escrupulosamente” con las características del estadio que marcan los acuerdos firmados y le pidió a Murthy que rectifique y pida excusas públicas por estos audios, al tiempo que, pese a la desconfianza, le exigió que «cumpla sus compromisos».

Si no se cumplen, no nos vamos a entender. La ATE no es del ayuntamiento, es de la Generalitat pero no daremos ninguna facilidades si no se cumple. Las cosas que no nos corresponden no las podemos abordar, pero lo que sí podemos es controlar que se empiecen y se acaben las obras del polideportivo de Benicalap», señaló.

“Si se san pasos efectivos para acabar el estadio como indica la ATE, adelante, pero, de lo contrario, se encontrarán con una posición de confrontación”, avisó Ribó, quien criticó el proceso de venta del club a Peter Lim iniciado ahora hace ocho años. “Se pusieron unas condiciones que luego no se cumplieron”, lamentó el alcalde, que dijo que lo que han defendido siempre es que el Valencia “sea de sus socios” y no “del señor Lim o el señor Lam”.

Por su parte, la vicealcaldesa Sandra Gómez, aludió a los audios como “espectáculo bochornoso” e “insulto directo” a las instituciones, a los aficionados y a los vecinos de Benicalap. “Es decepcionante pero no me siento engañada porque lo veníamos diciendo desde hace dos años. Es una posición que hemos mantenido mucho tiempo, que había muchas palabras y muchas sonrisas pero de hechos, nada”, señaló.

Añadió que el su partido, el PSPV, han querido parar “un estadio ‘low cost’” que no estaba a la altura del Valencia, pero que tampoco se correspondían a los acuerdos firmados que deben permitir a la ciudad albergar grandes acontecimientos. Además, criticó la intención de hacer un polideportivo en Benicalap más barato de lo quiere el consistorio y anunció la intención del Ayuntamiento de realizar las obras y pasarle la factura al club.

“Me parece inadmisible el trato con el que se refiere a los vecinos de Benicalap” apuntó Gómez y recordó o el “gran sacrificio” que ha supuesto para ellos la cesión que se le hizo al club de una gran parcela y que les dejó sin espacios para dotaciones públicas