F. Estellés/ @siskoestelles
Todo listo para que este fin de semana arranque el concurso con más arraigo de la Comunitat Valenciana. La 58 edición del Concurso Internacional de Paella de Sueca se ha presentado esta mañana en Valencia ante una gran expectación en la que no han faltado algunos de los cocineros protagonistas, críticos gastronómicos y amantes de la paella.
Y es que durante cincuenta y ocho ediciones este concurso se ha erigido como el certamen más importante de la paella. Sueca, la capital de la Ribera, por un fin de semana se convertirá en la capital mundial de la paella y acogerá este año hasta 11 semifinales en 8 países diferentes. Sin duda en Sueca se cocinará la mejor paella del mundo, título oficioso que se llevará el cocinero que mejor cocine el emblemático plato valenciano.
Hoy en el «Cub de les comarques», se ha presentado el evento que contará, además, durante todo el fin de semana con muchas actividades gastronómicas y relacionadas con el arroz. El cocinero y coordinador del Concurso, Jesús Melero, ha destacado en su alocución el aumento de solicitudes para participar en el concurso, lo cual supone «un problema muy grande», ya que obliga a la dirección a escoger entre todas ellas hasta completar la nómina de cuarenta concursantes que participan en la edición. Un número que se ha tenido que acotar debido a la gran demanda para participar en el certamen gastronómico.
Vicent Sanfeliu, director ejecutivo de Socarrat estudio ha explicado que el objetivo del cooncurso pasa, un año más, por internacionalizar «la auténtica paella valenciana» y promocionar la cultura gastronómica de la Comunitat como uno de sus valores fundamentales, según se ha destacado en la presentación de esta nueva edición del «concurso gastronómico más antiguo del país».
El concejal de Deportes y Cultura de Sueca, Vicent Baldoví, ha remarcado que una de las principales tareas del concurso es hacer «pedagogía de la paella» para extender la receta de «la auténtica paella valenciana», y ha celebrado que el próximo 20 de septiembre se celebre por primera vez el Día Mundial de la Paella.
Por su parte, la alcaldesa de Sueca, Raquel Tamarit, ha destacado que este concurso «es uno de los más famosos e internacionales del sector» y ha resaltado las siete semifinales realizadas en siete países de cuatro continentes diferentes.
La diputada provincial de Turismo, Pilar Moncho, ha valorado la colaboración entre entes públicos y privados para la realización del concurso y la labor de promoción de la Comunitat que se desprende de la competición.