Empate y punto de emoción en Mestalla (0-0)

F. Estellés/ @siskoestelles

Empate en Mestalla entre Valencia y Sevilla. Los de Voro, con todo hecho esta temporada, dieron la cara ante un Sevilla que pelea por los puestos de Champions. En un partido de alternativas y por momentos muy emocionante, los blanquinegres crearon más ocasiones, dispararon más a puerta pero no materializaron. En la otra parte el Sevilla de Sampaoli que por fases superó al Valencia con su dominio, sobre todo al final de la primera parte pero que cayó en la resignación ante la ordenada zaga blanquinegra y las contras vertiginosas del Valencia. Los de Voro suman un nuevo punto y dejan la portería a cero. 

Domingo de Pascua en Mestalla. Domingo de fútbol y de clásico entre Valencia y Sevilla, dos viejos rivales de La Liga y, en los últimos años, también en competiciones europea. La trigésimo segunda jornada liguera enfrentaba a blanquinegres y sevillistas en un partido en el que los de Voro a penas se jugaban nada. El Sevilla, por el contrario, se jugaba seguir soñando con un tercer puesto o en el peor de los casos, acabar cuarto para disputar la máxima competición europèa de la Champions League.

Los de Voro, sin presión, venían de encadenar su mejor racha en La Liga con tres victorias cosecutivas, por el contrario, los sevillistas visitaban Mestalla en plena depresión de juego resultados en el último mes, en el que solo habían cconseguido una victoria en los últimos cuatro partidos. Con este escenario, el domingo de resurrección los dos equipos volvían a enfrentarse en lo que a priori tenía que ser un partido intenso y lleno de rivalidad.

Antes de empezar el Valencia homenajeó a Carlos Marchena, uno de los mejores centrales de la historia del Valencia que disputó 358 partidos con la elástica blanquinegra y que consiguió, entre otros títulos, dos Ligas, una Copa de la Uefa, una Super Copa de Europa y una Copa del Rey. El internacional saltó a saludar a la afición y recibido con una gran ovación por parte de la afición blanquinegra.

Pronto llegó la primera ocasión del Valencia, tras el servicio de una falta por parte de Parejo, desde la línea de tres cuartos, que  no acertó a rematar Munir. Tres minutos después en el seis,  Zazá remataba de forma acrobática un centro de Munir por la izquierda. El disparo del delantero italiano se fue pegado a la derecha de Sergio Rico. Bien el Valencia de inicio.

Y en el minuto doce llegó otra gran ocasión tras una recuperación en el centro del campo que permitió a Orellana sacarse un disparo desde la frontal del área que tuvo que despejar a córner Rico tras una gran estirada. El Valencia intensificaba su dominio con ocasiones y de nuevo volvía a conectar con la grada. Sin embargo, la más clara la tuvo el Sevilla por mediación de Jovetic, que tras aprovecharse de una pérdida de Pérez, se plantó ante Alves con el balón y disparó al palo izquierdo de la portería del Valencia. Murmullo en la grada.

En el minuto  veintitrés Mestalla reclamó gol tras una rápida jugada en la que Montoya se internó por la banda derecha, Munir remató de cabeza y, con Sergio Rico batido y sobre la línea de gol, Mariano sacó con el muslo sobre la línea de gol de la meta sevillista. Difícil jugada para determinar si hubo o no gol fantasma. El partido vibrante y con un Valencia como claro dominador.

El partido bajó de intensidad en cuanto a ocasiones porque se trabó con faltas e imprecisiones de ambos conjuntos. El Sevilla empezó a tocar más en la medular, dirigidos por Iborra y Nzonzi. En el enganche sevillista, Franco Vázquez se intentaba incrustar entre Parejo y Enzo para crear problemas en la línea de tres cuartos. Pero el Valencia, bien replegado atrás y con el trabajo de Soler por el centro, y tanto Orellana como Munir por ambas bandas, tapaban las posibles vías de entrada para los sevillistas. Sin más contratiempos y en un periodo que fue de más a menos, se llegó al descanso.

Intensidad sin  fútbol

Quiso el Valencia el balón en le reinicio. Volvió a subir un punto más de intensidad el equipo blanquinegre ante un Sevilla que había crecido durante el partido. Discurrídos cinco minutos de la segunda parte el Valencia volvía a mandar sobre el pasto valencianista. Hasta el minuto 53 no se acercarón los de San Paolí tras el disparo de Escudero, al ejecutar una falta de Mangala. Un minuto después la grada reclamaba penalti sobre Zaza en el área sevillista. El encuentro volvía a animarse.

Soler en pleno lance del juego/ Foto. Lázaro de la Peña.

En el minuto sesenta a punto estuvo de adelantarse el Sevilla por mediación del omnipresente Jovetic, que disparó con su puntera tras recibir un buen servicio de Sarabia. El esférico se fue lamiendo el palo izquierdo de la meta de Alves en la mejor ocasión para los sevillistas en la segunda parte. Los de Nervión dominaban, claramente, al Valencia.

En el minuto sesenta y ocho el Valencia se pudo adelantar tras una rápida contra que culminó Zazá, por la banda derecha, con un disparo duro y secó que repelió Sergio Rico. Tras esta ocasión los blanquinegres, impulsados por la grada, se animaron. Y es que en el minuto setenta y dos se le anuló un gol a Zaza tras rematar, según el asistente, en fuera de juego. Por milímetros existió.

Con la entrada de Cancelo por Munir, Voro refrescó el ataque valencianista para aprovechar las alas y la velocidad del luso. El partido un auténtico correcalles con más emoción que fútbol. El penúltimo cartucho lo sacó Voro dando entrada a Nani que sustituyó a un trabajador y voluntarioso Orellana.  El delantero luso tenía diez minutos para reaparecer tras su lesión. Su calidad y su desequilibrio en los últimos metros podrían ser determinantes.

A cinco minutos del final Mina relevó a un ovacionado Parejo que realizó un notable partido ante los sevillistas. Los andaluces, más preocupados por no permitir contras fáciles al Valencia intentaron atacar en posiciónal. El Valencia, bien posicionado, defendía con orden. Al final no hubo goles en un partido  en el que el Valencia no fue tan  brillante como en los dos anteriores pero que se vació sobre el pasto de Mestalla. Con el pitido final ovación.

Ficha técnica

0. Valencia CF: Diego Alves, Montoya, Garay, Mangala, Lato, Parejo (Santi Mina, m. 87), Carlos Soler, Enzo Pérez, Munir (Joao Cancelo, m. 72), Orellana (Nani, m. 80) y Zaza.

0. Sevilla FC: Sergio Rico, Mariano, Nico Pareja, Lenglet, Escudero, ‘Mudo’ Vázquez (Montoya, m. 82), N’Zonzi, Iborra; Sarabia, Correa y Vitolo (Jovetic, m. 16).