La keniana Valary Jemeli destroza el crono en la Maratón de Valencia

@semvalencia

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP se ha consolidado en su 36ª edición como la carrera más rápida a nivel nacional en categoría femenina, lo cual se suma a ser la primera española en celebrarse con Etiqueta de Oro concedida por la IAAF. En concreto, dicho mejor tiempo lo ha logrado Valary Jemeli Aiyabei con 2:24:49, superando en más de dos minutos el anterior registro de 2:26:57. El pódium de mujeres lo han completado Nancy Jespkosgei Kiprop con 2:25:13 y, en tercera posición, Bethelem Moges Cherenet con 2:26:11.

 En lo que a hombres se refiere, la victoria del 36º Maratón Valencia ha sido para Victor Kipchirchir con un tiempo de 2:07:38, que queda más de un minuto por encima del récord del circuito (2:06:13), pero que representa su mejor marca personal, mejorando en más de dos minutos. Seguidamente, ha cruzado la línea de meta Gilbert Kollum Yegon con 2:08:04, mientras que la tercera posición ha sido para Peter Cheruiyot Kirui con 2:08:12, todos ellos de nacionalidad keniana.

Todo hacía pensar que también se batiría nueva plusmarca en categoría masculina, ya que la diferencia era de 48 segundos respecto del récord en el kilómetro 30 (1h29:13). De hecho, a esta altura el duelo estaba entre Yegon y Kirui, nombres que no entraban en las quinielas, una vez eliminados todos los demás favoritos que habían salido a un ritmo excesivamente rápido. Sin embargo, Kipchirchir conseguía recuperar a partir del kilómetro 40. Eso sí, el ritmo había empeorado a 51 segundos por encima del mejor registro debido, principalmente, al viento, que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de esta segunda parte de la carrera. Así, el mejor tiempo sigue perteneciendo a John Mwangangi, quien registró 2:06:13 en Valencia el pasado 2015.

Jemeli domina desde el principio

La carrera en mujeres, por su parte, no se ha vivido con tanta rivalidad: Valary Jemeli Aiyabei ya superaba la distancia de medio maratón (21 kilómetros) en solitario y ninguna corredora ha conseguido hacerle sombra hasta el final. De hecho, Nancy Jepkosgei Kiprop le ha seguido los pasos prácticamente durante todo el transcurso del maratón, pero desde una distancia que no hacía peligrar el liderazgo. De este modo, el récord pulverizado en categoría femenina se iba confirmando a medida que avanzaba el cronómetro, llegando a alcanzar incluso un ritmo que presagiaba un crono de 2:22:00, aproximadamente. La segunda clasificada, Nancy Jepkosgei Kiprop (2:25.13) así como la tercera Moges Cherenet (2h26:11) han superado también el anterior récord del trazado (2h26:57).

La keniana Jemeli dominó la prueba de principio a fin/ Fotos: Talentum.
La keniana Jemeli dominó la prueba de principio a fin/ Fotos: Talentum.

Respecto a la élite nacional, Rafa Iglesias ha sido el primer español en cruzar la meta con un tiempo de 2:16:18, mientras que Marta Esteban ha hecho lo propio en la categoría femenina con 2:30:47, un tiempo que supone su mejor marca personal y le ha valido el triunfo en el Campeonato Autonómico de Maratón, el cual se ha celebrado en el marco de esta prueba. Hassan Ahounchar ha sido el vencedor de dicha competición valenciana con un registro de 2:11:02.

Del enorme nivel de la prueba da fe que 23 hombres han bajado de 2h20:00, 59 de 2h30 y más de 1.100 de 3 horas, cifra que sitúa al Maratón Valencia Trinidad Alfonso-EDP como uno de los mayor densidad del mundo. Además, 18 mujeres han bajado de 2h50:00 y 30 de 3 horas.

Salida de la Maratón/ fotos Talentum.
Salida de la Maratón/ fotos Talentum.