La gastronomía del Vinalopó brilla en La terraza de La Marítima en la Marina de València

La gastronomía de la comarca alicantina toma el protagonismo en una jornada inolvidable

F. Estellés/ @siskoestelles

Fue un mediodía perfecto en La terraza del Restaurante de La Marítima de València. Una jornada que empezó a las 12: 30 y que se prolongó hasta la última hora de la tarde en el emblemático Veles e vents con un tardeo incomparable. Y es que la gastronomía del Vinalopó brilló con fuerza en un evento elegante, cargado de la mejor gastronomía de las tierras alicantinas, con cincuenta invitados que se dejaron llevar por el hedonismo y el culto a la cocina que también se profesa en las tierras del interior de Alicante.

Un referente tras los fogones, Juan Lorenzo, el chef inquieto y autodidacta del Restaurante Casa Sanchiz de Mònovar, deleitó a los privilegiados invitados tras elaborar uno de los arroces más emblemáticos de la gastronomía del Vinalopó, el de conejo y serranas (caracoles). En la terraza del restaurante La Marítima presentó su original receta del arroz ahumado que ya es un icono en su restaurante y en la comarca, elaborado con el fuego hecho con el sarmiento de las vides. 

De algún modo, Juan quiso zanjar la polémica de si son mejores los arroces valencianos o los alicantinos a través de una masterclass sobre las diferencias y similitudes de la cultura arrocera de nuestra Comunitat, destacando así la diversidad. Y para acompañar la ocasión se presentó en La Marina acompañado de grandes productores de su entorno, que se convierten en referentes del Vinalopó en calidad alimentaria. En el showcooking, durante la elaboración de la paella, también disfrutaron del arroz los chefs arroceros y referentes como Juan Carlos Galbis y Raúl Magraner. Todo ello, dirigido y llevado de manera elegante y natural por Maje Martínez, presentando, preguntando a los cocineros, pendiente de los asistentes y dándole a la cita y protagonistas el empaque y el lustre que merecía.

Durante la experiencia gastronómica en la terraza de La Marítima no faltaron además los vinos D.O Alicante de la bodega Santa Catalina del Mañán, que se maridaron con los quesos de la Quesería Los Molinos (Monovar); los panettones de Raúl Asencio (Aspe), que han conquistado grandes galardones internacionales, convirtiéndose en un imprescindible para golosos durante todo el año y que en La Marina se acompañaron de Fondillón de MG Wines, en una cata en la que se desgranó la historia de este vino alicantino único en el mundo, que llegó a ser reconocido como “Vino de Reyes”.

Vinos de la Bodega Santa Catalina del Mañán/ Fotos: @siskoestelles

Tardeo con vistas al mar

La tarde caía poco a poco, y el broche estaba por llegar con vistas al mar. Y es que el estilo de vida mediterráneo tiene una característica única que nace en la Costa Blanca y poco a poco se está extendiendo a toda la Comunitat. Se trata del tardeo, la costumbre de disfrutar de la luz de las tardes mediterráneas a ritmo de buena música y con coctelería profesional, cuyo referente en Alicante es Marmarela, quienes abrocharon esta jornada perfecta su toque de ocio de calidad.

Desde el equipo de La Marítima Veles e Vents, Javier y Juan de Andrés ( Grupo La Sucursal) estuvieron pendientes de todo, de todos para conseguir de la experiencia un evento inolvidable. Y lo consiguieron. Allí estuvieron cuidando todos los detalles en los espacios, aperitivos y la logística necesaria, mimando a los invitados, profesionales de la hostelería y periodistas gourmets para que fuera una jornada inmersiva y de calidad en la que destacaron los grandes productos del Vinalopó, sus referentes gastronómicos, y la calidad y sabiduría de sus gentes.

Sin duda, la Comunitat Valenciana es gastronomía, es trabajo, productos, hostelería de calidad, cocineros, agricultores, panaderos, reposteros, viticultores… Brilló el Vinalopó en La Marina, triunfó la gastronomía.