‘Sorolla, una nueva dimensión’ se inaugurará el 15 de junio y adentrará al público en la València del pintor, en su vida y en su obra con una exposición inmersiva e interactiva
F. Estellés/ @siskoestelles
El hall del edificio Veles e vents ha sido el escenario elegido para presentar una nueva exposición en el Año Sorolla que conmemora en 2023 el centenario del fallecimiento del pintor valenciano. Una nueva muestra, programada por La Marina de València, coproducida por Consorcio 2007 y Layers of Reality, que a través de tecnología de última generación acercará de forma inmersiva, didáctica e interactiva a la figura de Joaquín Sorolla en sus facetas tanto personal y familiar como la artística y que trasladará al contexto histórico, social y cultural de su tiempo.
‘Sorolla, una nueva dimensión’ es una iniciativa del equipo de Layers of Reality, creador del IDEAL, Centre d’Arts Digitals de Barcelona, y el MAD, Madrid Artes Digitales, junto al Consorcio Valencia 2007, el ente gestor de La Marina. La muestra cuenta con el apoyo de la Fundación del Disseny de la Comunitat Valenciana, la Universitat Politècnica de València (UPV) y su Ayuntamiento, así como con la colaboración del Museo de Bellas Artes de la ciudad.
En la puesta de largo de la presentación de este miércoles ha abierto el acto el alcalde de Valencia Joan Ribó. quien ha destacado que esta muestra pone de relieve “la capacidad innovadora y creativa de nuestra ciudad y, por eso, hemos tenido la complicidad de diseñadores y creadores valencianos en la producción de esta exposición”.
Joan Ribó ha recordado, además, que “el Ayuntamiento de València se ha sumado desde el primer momento a la conmemoración institucional del año Sorolla en toda España por el centenario de la muerte de quien es, probablemente, el pintor valenciano más importante y hemos organizado actividades en las escuelas, talleres divulgativos, rutas culturales y próximamente esta exposición, prevista para el mes de junio, donde las personas que la visiten podrán acercarse a los barrios marineros y descubrir la luz, el agua y la gente que inspiró al artista”.
Así mismo, el alcalde ha agradecido “su trabajo a las personas que harán posible esta exposición del gran Sorolla en la Marina de València, una ubicación ideal para disfrutar del artista que mejor ha sabido reflejar la luz y la belleza del mar Mediterráneo” y ha invitado a toda la ciudadanía a visitar la muestra.
Por su parte, Evarist Caselles, director adjunto de La Marina de València, y siguiente en tomar la palabra, ha destacado que deesde La Marina de València «hemos querido participar como coproductores de esta exposición, que no solo servirá para que los visitantes disfruten de un espacio, La Marina de València, y de la obra de Sorolla, sino que tiene la capacidad de integrar a las nuevas disciplinas y creadores. Este proyecto reivindica a nuestro Sorolla pero sobre todo tienen el valor de unir ciudad y mar, pasado y futuro”,
La exposición junto al mar de Sorolla
Artur Duart, comisario de la exposición y presidente de Layers of Reality ha intervenido en la presentación. Duart ha explicado que este es un proyecto que surgió antes de la pandemia y que se hace ahora realidad, también coincidiendo con el Año Sorolla, en la ciudad natal del artista y en un espacio como La Base.

El comisario ha asegurado que la antigua base del equipo Alinghi y con 2.000 metros cuadrados, es un enclave «importante» para acoger esta propuesta tanto porque está «junto al mar en el que Sorolla hizo una parte importante de su obra» como por sus características, «ideales para un espacio digital».
«Esta será una exposición única para ver la figura y la obra de Sorolla», ha añadido Artur Duart, que ha destacado que ‘Sorolla, una nueva dimensión’ permanecerá siete meses en València, y viajará después a otros puntos de la Comunitat Valenciana, a Alicante y Castellón en 2024; del resto de España y a otros lugares del mundo como Bruselas, Londres o Nueva York.
Jordi Sellas, CEO de Layers of Reality, también ha intervenido en el acto para especificar algunas de las características técnicas de la muestra de arte inmersivo. Atendiendo al carácter innovador de Sorolla en su tiempo y a su interés por técnicas como la fotografía, «esta muestra emplea tecnologías de última generación en la actualidad como proyecciones inmersivas 360°, realidad virtual, instalaciones digitales, escenografías y otros recursos tecnológicos para generar una nueva relación entre la obra de Sorolla y la sociedad de este momento». ha apuntado Jordi Sellas, que además ha subrayado la voluntad de «conectar a través de lo digital grandes artistas de otro tiempo con el presente».
Sorolla en todas sus facetas
La exposición permite al visitante acercarse a todas las facetas de Sorolla, y adentrarse en el entorno familiar, social y artístico del pintor de una forma didáctica e interactiva a través de innovadores recursos tecnológicos.
Como en una cápsula del tiempo, la entrada a la muestra sitúa al visitante en el contexto en el que vivió Sorolla, la València del cambio de siglo, una ciudad en plena expansión, con un rico entorno rural formado por la huerta, las acequias, los campos y sus gentes.
El siguiente espacio recrea el entorno familiar del artista, a través de una instalación que gira en torno al autorretrato familiar hecho por Antonio García Peris, suegro de Sorolla y reputado fotógrafo del momento.

El recorrido continúa repasando el panorama artístico del momento, en el que mientras en España reina la visión pesimista marcada por la pérdida de las colonias, en València nace un espíritu más optimista patente en la obra de los grandes artistas valencianos de finales del siglo XIX. Un repaso al contexto artístico europeo y americano del momento permitirá al visitante conocer a los artistas coetáneos y más influyentes en la vida de Sorolla, pero también a sus amigos cercanos como Blasco Ibáñez y Mariano Benlliure, valencianos que comparten con él esta visión optimista.
Una vez situados en el contexto histórico, familiar y artístico de Joaquín Sorolla, la muestra continúa en una sala inmersiva de 300 m² de superficie y 13 m de altura, que ofrece la proyección 360° de una película elaborada a partir de imágenes de las pinturas de Sorolla y otros apoyos artísticos y documentales, así como motion graphics, animaciones en 2D y 3D, efectos digitales y técnicas generativas, y acompañada por una brillante banda sonora compuesta ad hoc.
En la sala de artes digitales, de 362 m² de superficie y 13 m de altura, se mostrarán varias instalaciones hechas por artistas digitales que han reinterpretado la obra de Sorolla, empleando la inteligencia artificial en algunos casos, con la participación de las unidades experimentales en creación audiovisual y digital de la facultad de Bellas artes de la Universitat Politècnica de València.
Entrar en un cuadro de Sorolla
La realidad virtual también tendrá su propio espacio en la exposición ‘Sorolla, una nueva dimensión’ , con una sala habilitada con 36 gafas de realidad virtual con las que los visitantes podrán moverse por el interior de los cuadros más representativos de Sorolla, donde se hacen tangibles y próximos los elementos identificadores de la poética del artista.
El último espacio del recorrido está enfocado en la participación de todas las personas visitantes, pero en especial del público escolar y familiar, que podrán experimentar con el uso y los efectos lumínicos y cromáticos de los pigmentos, una de las técnicas características de la obra de Sorolla, en una acción de ‘sketch and post’. Los participantes pintarán unas láminas de cuadros de Sorolla y cuando las escaneen se proyectarán en un espacio visible para todos.
