F. Estellés/ @siskoestelles
Jaume Domenech se erige como el héroe de la eliminatoria en Mendizorroza al parar dos penaltis en la muerte súbita de los cuartos de final de Copa. Sus paradas a sendos futbolistas del Alavés fueron decisivas. Gracias a la intuición del portero de Almenara, que adivinó los disparos desde los once metros de Pedraza y Hernán Pérez, más el acierto de los jugadores del Valencia desde los once metros, el Valencia estará en la semifinal de la Copa del Rey. Sobrino certificó el pase de los blanquinegres tras mandar el último penalti a las nubes (2-3).
Muy impreciso el Valencia en la primera parte, el partido se complicó mucho para el Valencia con el gol de Munir mediado el segundo tiempo. El Valencia igualó gracias a Mina pero tan solo unos minutos después era Sobrino quien iba a llevar el partido y la eliminatoria, primero a la prórroga y más tarde a los penaltis.
Todo o nada en Mendizorroza. El Valencia se jugaba el primer gran partido de la temporada en Vitoria contra el Alavés. Con la exigua ventaja del 2-1 de Mestalla los hombres de Marcelino disputaban el pase a semifinales de la Copa del Rey. Sin duda los blanquinegres se jugaban mucho en tierras vascas en una competición que había despertado mucha ilusión en la afición valencianista.
No especuló Marcelino en su once inicial y puso casi toda su artillería sobre el pasto de Mendizorroza. Tan sólo se guardó la bala de Rodrigo -indiscutible para el asturiano- y en la media buscó más contención con la presencia de Maksimovic para acompañar a Parejo y Kondogbia en le medular. En la banda izquierda valencianista colocó a Guedes de inició para intentar desiquilibrar con la calidad y velocidad del portugués en la contra, Arriba volvió a apostar por Vietto y Zaza. La eliminatoria en un puño y los babazorros -actuales sub campeones de Copa- convencidos de que podían dar la vuelta a la eliminatoria.
Intensos los dos conjuntos de inicio, también se mostraron imprecisos en unos primeros minutos donde se notaba la tensión del encuentro. El balón sin dueño, y ambas escuadras muy cerradas atrás. Más impreciso el Valencia con el balón en los pies el equipo vitoriano buscaba la verticalidad en todas sus acciones bajo la batuta de Ibai Gómez.
En el minuto 18 contratiempo, y de los grandes, para el Valencia tras dañarse Paulista su tobillo derecho tras saltar a una falta ejecutada por Parejo. El defensa cayó mal tras su salto y se dolía ostensiblemente. Se encendían las alarmas en el banquillo con un Marcelino tremendamente preocupado. Dos minutos después, el brasileño se echó al césped entre lágrimas porque no podía seguir. Garay sustituía al central del Valencia.
Eran los peores minutos para el Valencia. Todavía recuperándose del contratiempo y con el Alavés achuchando de lo lindo con balones al área. Con el balón en los pies apenas hilvanaban dos pases los blanquinegres. Después de media hora de partido el Alavés mandaba sobre el pasto de Mendizorroza.
Se estiró el Valencia en una contra en el minuto treinta y ocho con una contra que inició Vietto por la derecha y acabó en la izquierda con un centro de Gayá para que el de Pedreguer centrara al segundo palo. Maksimovic no pudo precisar su remate al llegar demasiado exigido. Señales de vida de un Valencia, hasta el momento casi inédito. Una señal, un principio o un punto de inflexión porque los últimos minutos fueron para el Valencia que empezó a respirar hasta llegar al descanso.
Igualdad máxima
Tensión en aumento en la segunda parte. El Valencia porque no fluía con el balón y el Alavés que seguía siendo muy agresivo para hacer el gol que le diera el pase de ronda. Los blanquinegres jugando con fuego y los vitorianos subiendo cada vez más la intensidad en sus acciones. Primero Rubén Sobrino por la izquierda del Valencia y luego Ibai tras ejecutar una falta lateral volvían a meter el miedo en el cuerpo del Valencia, que seguía sin dar señales de su existencia.
En el 52 le fue anulado un gol a Guidetti tras rematar de cabeza tras quitarse de enmedio a Gayá. Los vitorianos seguían metiendo atrás al Valencia. pocos minutos después Marcelino retiraba a Vietto y metía a Rodrigo para buscar la reacción blanquinegra. Y en la mejor jugada, casi setenta minutos después, Guedes obligó a sacar un gran chut del portugues al primer palo. A la salida dek corner Kondogbia estrellaba el cuero en el larguero con Sivera ya batido, Dos claros chispazos, dos grandes ocasiones para el Valencia.
SIn embargo, en el minuto setenta y dos precisamente un ex valencianista, Munir, -que acababa de entrar-, remató a gol un pase colgado desde la línea de tres cuartos. 1-0 se adelantaba el Alavés que con el tanto a favor momentáneamente dejaba fuera de la semifinal al Valencia. Medizorroza una fiesta.
Apuraba sus opciones Marcelino retirando a Maksimovic y dándole entrada a Santi Mina. Premonitorio porque en la primera jugada donde intervenía aprovechó un servicio de Zaza en el centro del campo para que el gallego se plantara solo ante Sivera y le batiera por bajo. 1-1. El empate clasificaba al Valencia en un partido roto por completo.
Tiempo extra
Media hora dramática por delante para dirimir el semifinalista. Un gol del Valencia obligaría a los locales a hacer dos, pero las fuerzas de ambos equipos estaban muy justas. Avisó el Valencia en el 96 tras un remate de Garay a la salida de una falta cometida sobre Montoya. Acto seguido, en otra subida del lateral, el defensa era parado en falta que ejecutó Parejo pero que no encontró rematador dentro del área pequeña.
En el minuto 98 era Guedes quien se sacaba un derechazo y obligaba a sacar con una estirada a Sivera. El Valencia había empezado mejor el tiempo extra con dos claros avisos. El Alavés, más cansado, intentaba el juego directo para llegar al área de Jaume. En los primero quince minutos no se movió el marcador.
Dramáticos minutos con los veitidós jugadores literalmente tiesos sobre el cesped vitoriano. En el 107 Rodrigo pudo sentenciar tras una excelente jugada en la que Mina le sirvió un balón al corazón del area. El internacional tuvo tiempo para acomodar el cuero, disparar, y gracias a la intervención de Sivera, desviar su disparo al larguero. Tanto Mina como Rodrigo habían revolucionado a los blanquinegres,
En el 113 era Mina quien casi logra hacer el gol tras desviar un disparo de Gayá desde la frontal del área. Bien colocado, Siverra atajó con seguridad. El Valencia arrinconaba al equipo babazorro que resistía los embates de los blanquinegres apurando sus opciones para dejarlo todo a la suerte de la lotería de los penaltis.
En el 118 la tuvo Montoya tras un zurdazo que lamió el larguero de la portería alavesista. Las ocasiones eran claras para el Valencia pero el gol no llegaba. No se movió el marcador y llegaron los penaltis.
Penaltis

En el sorteo entre ambos capitanes los locales eligieron empezar la tanda . Marcelino, muy tenso, apenas salió del banquillo para ver la agónica tanda de penaltis.
Alavés: Pina: Gol
Valencia: Rodrigo: Gol
Alavés: Pedraza: Para Jaume
Valencia: Mina: Gol
Alavés: Hernán Pérez: Para Jaume Doménech
Valencia: Kondogbia: Para Sivera
Alavés: Munir: Gol
Valencia: Gayá. Gol
Alavés: Rubén Sobrino: fuera
El Valencia se clasifica en los penaltis gracias a las dos paradas de Jaume Domenéch y marrar Sobrino el cuarto lanzamiento tras lanzarla a las nubes. En la muerte súbita (2-3). El Valencia vuelve a unas semifinales de Copa diez años después.
Ficha técnica:
2. Deportivo Alavés: Sivera, Martín, Laguardia, Rodrigo Ely (Demirovic, 84), Rubén Duarte, Dani Torres, Tomás Pina, Ibai Gómez © (Munir, m. 72), Pedraza, Sobrino y Guidetti (Hernán Pérez, m. 71).
1. Valencia CF: Jaume, Montoya, Ruben Vezo, Gabriel Paulista (Garay, m. 22), Gayá, Maksimovic (Santi Mina, m. 77), Parejo ©, Kondogbia, Guedes, Vietto (Rodrigo, m. 59) y Zaza.
Goles: 1-0. M. 73: Munir. 1-1. M. 77: Santi Mina. 2-1. M. 86: Rubén Soriano.
Penaltis: 1-0. Tomás Pina, gol. 1-1. Rodrigo, gol. 1-1. Pedraza, fallo. 1-2. Santi Mina, gol. 1-2. Hernán Pérez, fallo. 1-2. Kondogbia, fallo. 2-2. Munir, gol. 2-3. Gayà, gol. 2-3. Rubén Soriano, fallo. Clasificado el Valencia CF por 2-3.
Árbitro: Álvarez Izquierdo, del comité catalán. Amonestó a Dani Torres, Pedraza, Tomás Pina y Rubén Duarte del Deportivo Alavés, y a Maksimovic, Ruben Vezo, Kondogbia, Parejo, Guedes y Santi Mina del Valencia CF.