El valenciano Quique Llopis acaricia el bronce en París

El atleta de Bellreguard quedó cuarto en la final de 110 metros vallas y a centésimas del bronce

SempreValencia/ @semvalencia

Quique Llopis acaricia la medalla de bronce. El joven de 23 años de Bellreguard, entrenado por Toni Puig, se unió al selecto grupo de vallistas españoles que han alcanzado la final olímpica de los 110 metros vallas, convirtiéndose en el sexto en hacerlo. Su carrera fue impresionante, terminando cuarto con un tiempo de 13.20 segundos. Aunque aspiraba a una medalla, su actuación sigue siendo notable, solo superada por la plata de Orlando Ortega.

El de La Safor se mostraba crítico con su actuación, todavía en caliente tras acabar la prueba, ante los micrófonos de RTVE. «Tengo que asimilar todo lo ocurrido en estos juegos», apuntaba: «Me voy con un mal sabor de boca por el hecho de no haber podido dar el 100% en esta final.» El de Bellreguard analizaba la carrera en la que relataba que había tenido un pequeño toque con su compañero, pero reconocía que forma parte de las carreras de 110 metros vallas. «Pese a todo estoy contento con el cuarto puesto, y estoy seguro de que cuando pasen los días lo asimilaré todo», recalcaba el atleta.

Por último, Llopis reconocía: «Ni en mis mejores sueños pensaba que acabaría cuarto en la final de unos Juegos Olímpicos, y más con las bestias con los que he corrido. Así que a asimilarlo todo porque tengo que estar contento de todo lo que he hecho», concluía.

  • Finalistas Anteriores: Javier Moracho (Moscú 1980), Carlos Sala (Los Ángeles 1984), Jackson Quiñonez (Pekín 2008), Orlando Ortega (Río 2016), Asier Martínez (Tokio 2021).

Final Olímpica: En una final muy competitiva, el estadounidense Grant Holloway ganó el oro con un tiempo de 12.99, mientras que Daniel Roberts y Rasheed Broadbell lograron la plata y el bronce respectivamente, ambos con la marca personal de Quique, 13.09.

Actuaciones en los 1500 metros femeninos

El 1500 femenino español demostró su fortaleza con tres atletas compitiendo en las semifinales, algo que no ocurría desde Atenas 2004. Las atletas Águeda Marqués, Esther Guerrero y Marta Pérez mostraron un nivel impresionante, con Marqués avanzando a la final.

  • Águeda Marqués: Logró clasificarse para la final con un tiempo de 4:01.90, la segunda mejor marca de su carrera. Consiguió la sexta posición en su serie y es la única de las que participaron en la repesca que estará en la final.
  • Esther Guerrero: Quedó en séptima posición, muy cerca de clasificar, con un tiempo de 4:01.94, demostrando una actuación táctica impresionante.
  • Marta Pérez: Aunque no logró pasar a la final, rompió el récord español que había estado vigente durante 19 años, con un tiempo de 3:57.75, superando el antiguo récord de 3:59.51 de Natalia Rodríguez. Su marca es la segunda mejor entre las que no llegaron a la final, lo que significa que estará lista para competir en caso de que alguna finalista no pueda participar.