El club cierra el ejercicio con 2,2 millones de beneficio antes de impuestos, mejora su resultado operativo y sitúa la reanudación del estadio como pilar de su estabilidad económica
SempreValencia/ @semvalenia
El Valencia CF ha hecho públicas este lunes 17 de noviembre las cuentas anuales del ejercicio 2024-25, que se someterán a aprobación en la Junta General Ordinaria de Accionistas del 17 de diciembre. El club consolida la senda positiva iniciada el año pasado y avanza en dos frentes clave: la reordenación de su deuda y la financiación del Nou Mestalla, cuyas obras se reanudaron este año tras más de 15 años paralizadas.
Beneficio de 2,2 millones y mejora del resultado operativo
El ejercicio se cierra con un resultado positivo antes de impuestos de 2,2 millones de euros, encadenando beneficios por segundo año consecutivo.
Además, el resultado de explotación mejora notablemente hasta los 23,8 millones, un incremento de 7,8 millones respecto al anterior (16 millones).
En cuanto a ingresos, el club registra una ligera caída hasta los 103,7 millones (frente a 106,9), motivada por:
- Menor reparto de derechos televisivos por las clasificaciones de las últimas temporadas.
- Ajustes derivados del acuerdo con CVC para la temporada 24-25.
Los gastos de explotación ordinarios suben hasta los 114,5 millones, principalmente por:
- El mayor coste de la plantilla deportiva.
- La destitución del anterior cuerpo técnico.
- Refuerzos necesarios ante lesiones de larga duración.
La reanudación del Nou Mestalla, eje del futuro económico
El capítulo más determinante del ejercicio es la reactivación de las obras del Nou Mestalla, un proyecto que el club considera esencial para su crecimiento.
El nuevo estadio, cuya inauguración está prevista para 2027, multiplicará por tres los ingresos del actual Mestalla, según el estudio de viabilidad realizado por CSL (Legends).
El Valencia CF recuerda que el Nou Mestalla será un “pilar fundamental” para la estabilidad financiera y la competitividad del club en las próximas décadas.

1. Reestructuración profunda de la deuda corporativa
Durante el ejercicio, el club ha llevado a cabo una reordenación total de su deuda:
- Financiación a largo plazo de 121,3 millones de euros.
- Préstamo puente de 65 millones, ya cancelado mediante la financiación del estadio.
Gracias a esta operación:
- Se liquidan las deudas corporativas previas.
- Se eliminan los gravámenes sobre ellas, incluida la hipoteca del Camp de Mestalla.
- Mejora la solvencia, liquidez y acceso a financiación futura.
- Se reducen los tipos de interés.
No obstante, esta transición ha supuesto un mayor gasto financiero por costes de cancelación y ajustes contables: 22,4 millones, por encima de los 17,5 del ejercicio anterior.
2. Financiación definitiva del Nou Mestalla: 237 millones en bonos y 85 millones de crédito
La construcción del estadio se financiará mediante una operación de titulización de activos, con la creación del fondo “Nou Mestalla, Fondo de Titulización”.
El esquema económico es el siguiente:
- Bonos por 237 millones de euros
- Plazo: 28 años
- Carencia: 3 años
- Tipo fijo e5,82%
- Crédito de 85 millones de euros
- Plazo: 5 años
- Tipo variable: Euribor + 3,5%
- Tipo fijado al 5,545% durante los dos primeros años de construcción
El servicio de la deuda es asumible, según el club, que asegura que los ingresos actuales del Camp de Mestalla ya permitirían cubrirlo, y que el nuevo estadio triplicará esas cifras.
Mejora sustancial del capital circulante
Tras ambas operaciones, el capital circulante a 30 de junio de 2025 se sitúa en +160,2 millones de euros, frente a los –94,3 millones del ejercicio anterior.
Sin considerar los activos y pasivos del fondo de titulización, el fondo de maniobra queda en –19,8 millones, lo que supone una mejora de 74,5 millones respecto al curso previo.
