La muestra ha incluido a 6.277 estudiantes de entre 6 y 16 años de 124 centros educativos de la Comunitat Valenciana
SempreValencia/ @semvalencia
Un estudio de la Dirección General de Deporte de la Comunitat Valenciana revela que la práctica de ejercicio físico en la infancia y adolescencia se asocia con un menor uso excesivo de pantallas. Según los datos, solo el 11,5 % de los estudiantes activos pasa más de cinco horas diarias frente a dispositivos en días lectivos, frente al 17,6 % de quienes no realizan actividad física.
La investigación, realizada por el Observatorio del Deporte de la Comunitat Valenciana en colaboración con la Universitat Politècnica de València, ha analizado a 6.277 estudiantes de entre 6 y 16 años en 124 centros educativos. El objetivo es fomentar la actividad física en edades tempranas, dada su influencia positiva en la salud física, social y emocional, además de reducir la sobreexposición tecnológica.
Más participación en chicos y a edades tempranas
El informe señala que la participación en actividades físico-deportivas es del 84,2 % en chicos y del 69,2 % en chicas. Las cifras más altas se dan en edades de 8 a 9 años, con un 86 % de práctica, descendiendo por debajo del 70 % en la adolescencia. La práctica organizada (en clubes, federaciones o actividades municipales) es más habitual, con un 76,5 %, frente al 57,7 % que lo hace por cuenta propia.
Motivaciones y barreras
El 85,1 % de los chicos y el 82,4 % de las chicas practican deporte por gusto y satisfacción personal. Entre los motivos para no hacerlo destacan la falta de tiempo (33,2 %), el escaso interés (16,5 %) o la ausencia de actividades cercanas (13 %).
Quienes practican deporte también afirman percibir mejor su salud (37,4 % frente al 20,2 %) y muestran mayor perseverancia y confianza en los demás.
El director general de Deporte, Luis Cervera, subraya que estos datos refuerzan la voluntad de la Generalitat de impulsar programas que fomenten el ejercicio físico en la infancia y juventud, tanto por sus beneficios en la salud como por su papel en la reducción del tiempo de exposición a pantallas.
