El director deportivo no descarta la salida del canterano u otros jugadores antes de que cierre el mercado
SempreValencia/ @semvalencia
El traspaso de Javi Guerra del Valencia CF al Atlético de Madrid no se concretó debido a una complicación con la operación que el Atlético estaba llevando a cabo con el Chelsea por el jugador Conor Gallagher. Esta mañana, Miguel Ángel Corona ha relatado, en la presentación de Dani Gómez, la cronología del fiasco del no traspaso del centrocampista de Chilet al club colchonero.
Acuerdo Previo: Según ha explicado el directo deportivo del Valencia CF, el domingo anterior, se alcanzó un acuerdo de máximos entre el Valencia CF y el Atlético de Madrid para el traspaso de Javi Guerra. Este acuerdo fue confirmado en múltiples intercambios de comunicaciones, incluyendo llamadas, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y discusiones legales.
Retraso en la documentación: El lunes, el proceso de documentación avanzó y se desarrolló un acuerdo casi cerrado con el jugador. Sin embargo, el miércoles por la mañana, surgieron retrasos en la recepción de los documentos por parte del Atlético, ha explicado Corona.
Condiciones no habladas: Ante la demora, el Valencia hizo una consulta directa al Atlético sobre la situación. El Atlético respondió que estaban tratando de cancelar la operación de Gallagher con el Chelsea. Si no lo lograban, no podrían afrontar económicamente el fichaje de Javi Guerra. Esta condición, que no había sido discutida previamente, fue una sorpresa para el Valencia, apunta Corona.
Decisión del Valencia: Debido a esta nueva condición inesperada, el Valencia decidió retirarse de las negociaciones para proteger sus intereses y los de Javi Guerra, ya que la operación estaba condicionada a un factor externo no comunicado previamente.
Situación de Javi Guerra y el Valencia CF
Entrenamiento del jugador: Durante las negociaciones, Javi Guerra entrenó separado del grupo principal, una práctica habitual cuando hay contratos en discusión y se espera cerrar un acuerdo. El Atlético incluso solicitó que el jugador viajara para completar el trámite final en Madrid, lo que indica que el acuerdo estaba muy avanzado.
Posibilidad de venta futura: El Valencia no descarta el traspaso de Javi Guerra o de otros jugadores antes del cierre del mercado si se presentan ofertas adecuadas. Sin embargo, cualquier operación debe ser aceptada tanto por el club como por el jugador.
Sobre el mercado y otros jugadores
Bryan Zaragoza y Luis Rioja: El club no puede comentar sobre jugadores que tienen contratos vigentes con otros equipos.
Plantilla y fichajes: El club busca mantener una plantilla competitiva dentro de sus restricciones financieras. Se considera que no vender jugadores es una forma de invertir en el rendimiento del equipo. El Valencia CF ha rechazado varias ofertas importantes, mostrando su compromiso de mantener un equipo fuerte.
Situación financiera: El objetivo del club es lograr la sostenibilidad financiera, lo que podría incluir la venta de jugadores si se presentan ofertas significativas.

Respuesta del club a la afición
Comunicación y Transparencia: El club trabaja con la máxima ilusión y humildad para superar las dificultades financieras y competir al más alto nivel posible.
Situación de Samu Castillejo: El club tiene un entendimiento claro con los asesores de Castillejo. Si no se alcanza un acuerdo con otro equipo, el jugador volverá a los entrenamientos con el Valencia CF.
En resumen, el traspaso de Javi Guerra al Atlético de Madrid no se concretó debido a una dependencia económica de otra operación del Atlético, que no fue comunicada al Valencia desde el inicio. Esto llevó al Valencia a retirarse de la negociación para evitar condiciones no deseadas. El club sigue abierto a la venta de jugadores si se presentan condiciones favorables, siempre buscando el equilibrio financiero y deportivo.
