El Valencia 2024-2025 levanta el telón de la temporada en Mestalla

El club blanquinegre se enfrenta a un nuevo reto deportivo bajo la dirección de Rubén Baraja y una plantilla con apenas refuerzos y en la que todavía podría salir algún jugador importante

F. Estellés/ @siskoestelles

Se levanta el telón de LaLIga en Mestalla este sábado contra el FC Barcelona. El inicio de la temporada 2024-2025 de LaLiga trae consigo un nuevo capítulo para el Valencia CF, un club que sigue buscando estabilidad y éxito en un contexto marcado por la precariedad económica y la desamortización de la plantilla marcada por la política low cost de Peter Lim que hace que año tras año el club se enfrente a desafíos (milagros) tanto dentro como fuera del campo.

Analizar el arranque de la temporada y los objetivos del equipo requiere tener en cuenta la composición de la plantilla, que año tras año se devalúa con la venta de sus mejores futbolistas, las expectativas de los aficionados, resignados a la suerte de su máximo accionista, y una dirección técnica bajo la que se encuentra el equipo.

Plantilla y refuerzos

El Valencia CF ha atravesado una serie de altibajos en las últimas temporadas, con cambios en la dirección técnica, ventas importantes de jugadores clave y la incorporación de jóvenes promesas.

Mamardashvili durante el entrenamiento de este viernes/ Foro VCF

Para la temporada 2024-2025, el club ha tratado de equilibrar la plantilla con una combinación de juventud y experiencia y los juegos malabares de un Rubén Baraja que ha sabido sacar el máximo rendimiento a un grupo de chavales de la cantera a los que ha dado confianza, debido a la imposibilidad del club de fichar, y que afrontan su tercer capítulo con el Pipo muchos de ellos revalorizados.

  • Jugadores clave: La presencia de futbolistas como José Gayà, Hugo Guillamón, y Giorgi Mamardashvili, (en la puerta de salida, a falta de que se concrete su venta al Liverpool FC), sigue siendo fundamental. Gayà, como capitán, no solo aporta calidad en el lateral izquierdo, sino que también es un referente para los más jóvenes. Guillamón, por su parte, se ha consolidado como uno de los jugadores más versátiles del equipo, pudiendo desempeñarse tanto en el centro del campo como en la defensa, y todo parece indicar que el canterano junto a Pepelu serán pieza clave esta temporada en el centro del campo blanquinegre.
  • Refuerzos: El mercado de fichajes no ha sido demasiado movido para el Valencia pese a sus necesidades, aunque si ha habido la incorporación de algunos refuerzos importantes en áreas clave como Rafa Mir o Estoke Dimitrievski. Baraja sigue pidiendo un extremo para completar una plantilla corta, pero que pueda ser competitiva, Así, las restricciones económicas han limitado la capacidad de fichar grandes nombres, obligando al equipo a apostar por jugadores emergentes y oportunidades de mercado.
  • Juventud y cantera: Una de las características del Valencia en los últimos años ha sido su apuesta por la cantera. Jugadores jóvenes como Javi Guerra ( si no sale vendido a última hora) o Diego López se perfilan para tener un rol más importante, y el entrenador confía en que puedan continuar su desarrollo y aportar al equipo a lo largo de la temporada.

Dirección de Rubén Baraja, el mejor activo

La temporada 2024-2025 ve a un Valencia bajo la dirección de un entrenador Rubén Baraja que se ha convertido en el mejor activo para el club debido a su capacidad y valentía de maximizar los pocos recursos económicos que tiene, habida cuenta las ventas de sus mejores hombres año tras año. El Pipo tiene como misión principal devolver al equipo a las competiciones europeas, aunque parece utópico, pero el pasado año rozó el milagro.

La estrategia táctica y la capacidad del entrenador para maximizar el rendimiento de una plantilla que, si bien es talentosa, también es joven e inexperta en algunos puestos, serán claves para lograr los objetivos del club.

Rubén Baraja durante el entrenamiento de este viernes/ Foto: VCF

Objetivos y expectativas

Las expectativas del Valencia CF para esta temporada están claramente influenciadas por el contexto económico del club y la calidad de su plantilla.

  • Clasificación a Europa: El objetivo prioritario para el Valencia CF debe luchar por un puesto que le permita clasificarse a competiciones europeas, ya sea la Europa League o la Conference League. Dificil misión lograr este objetivo, porque dependerá de la consistencia que pueda mostrar el equipo a lo largo de la temporada y de su capacidad para competir con rivales directos.
  • Copa del Rey: La Copa del Rey siempre ha sido una competición donde el Valencia ha tenido éxito y generado ilusión en los últimos años. Llegar a las fases finales del torneo sería un objetivo importante para la temporada, dado que ofrece una ruta directa hacia Europa.
  • Desarrollo de jóvenes: Un objetivo implícito, pero no menos importante, es continuar el desarrollo de los jóvenes talentos del club. Esto no solo fortalecería al equipo a corto plazo, sino que también aseguraría el futuro del club en términos de rendimiento y potenciales ingresos por transferencias para que Peter Lim y Meriton puedan hacer caja. Es el momento para Martín Tejón, Otorbi o Rubo Iranzo.
Antes, durante y después del partido la afición estuvo animando al Valencia/ Foto: @siskoestelles

Expectativas de la afición

La afición del Valencia CF es conocida por su pasión y exigencia, pero también ha mostrado una gran capacidad de apoyo en tiempos difíciles, gracias a la identificación del aficionado con Rubén Baraja y su grupo de chavales de la cantera. Para esta temporada la afición, crítica con Peter Lim no fallará en Mestalla y aplaudirá como siempre a su equipo cuando compita al máximo nivel.

  • Ilusión moderada: Tras varias temporadas de incertidumbre y falta de éxitos consistentes, la afición mantiene una ilusión moderada, si bien existe resignación. El inicio de la temporada es crucial para establecer el tono de la relación entre el equipo y la afición; un buen arranque, este sábado contra el FC Barcelona en Mestalla, podría aumentar la moral y el apoyo en Mestalla.
  • Paciencia y apoyo: Hay una conciencia general de que el equipo está en un proceso de reconstrucción y que los jóvenes necesitan tiempo para desarrollarse. Por lo tanto, aunque la afición quiere ver resultados inmediatos, también existe un entendimiento de la necesidad de paciencia.

La afición, por su parte, sigue siendo un pilar fundamental, y su apoyo será crucial en los momentos decisivos. Si el Valencia CF logra encontrar consistencia y aprovechar al máximo el talento de su plantilla, podría superar las expectativas y regresar al lugar que su historia y su afición demandan.