Vuelve el festival del arroz: el Tastatarròs 2025 llega a València los días 18 y 19 de octubre

El evento tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento y reunirá a más de una veintena de locales por día, que servirán raciones a 5 euros.

SempreValencia/ @semvalencia

El Tastarròs 2025 ya está aquí. Los próximos 18 y 19 de octubre, la Plaza del Ayuntamiento de València acogerá nuevamente el gran festival del arroz. Una cita que reunirá a decenas de cocineros de renombre, productores y amantes del arroz en todas sus formas. Y en la que se podrá disfrutar de degustaciones, talleres, conciertos y hasta un Concurso al Arrocero del Futuro.

“Volvemos a poner en valor la tradición y el producto, logrando que el arroz tenga el protagonismo que merece”, destaca Santos Ruiz, gerente de la Denominación de Origen Arroz de València, organizadora del evento en el que también colaboran la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València. Pero no solo habrá tradición, la innovación se dejará saborear en las paellas que los distintos restaurantes participantes ofrecerán durante ambas jornadas, con propuestas creativas a precios populares (5 euros) y que podrán maridarse con una cerveza Estrella Galicia, patrocinadora del evento (3 euros).

Los secretos del arroz

Desde primera hora del sábado, los asistentes podrán participar en el evento a través de diferentes acciones. Sobre las 11:00 dará comienzo el ya habitual showcooking ‘Maestros del Arroz’, dentro del programa Tastarròs t’ensenya, que este día estará dedicado al recetario popular valenciano. Un foro para aprender a cocinar arroz de la mano de los cocineros más prestigiosos de la Comunitat Valenciana, que prepararán arroces arraigados a la identidad local, aunque poco conocidos fuera de sus poblaciones de origen.

Imagen de la edición del pasado año/ Fotos: Tastarrós

A media mañana se abrirá el Sequer Urbà y la exposición de ‘Peixca a l’Albufera’. El primero hará que la Plaza del Ayuntamiento se convierta en un gran sequero de arroz donde, como antiguamente, se trabajarán 10.000 kg de arroz con ayuda de herramientas tradicionales. Mientras que el segundo contará con las barcas de los pescadores del Port de Catarroja, que las traerán junto a sus artes de pesca típicas para mostrarlas a los asistentes. El sequero del arroz volverá a ser protagonista con el Concurso al Llaurador Més Ràpid de l’Albufera, una divertida competición para vivir la experiencia de introducirse en el campo. El ganador se llevará una cena para dos en uno de los restaurantes participantes en el Tastarròs 2025.

En paralelo, a las 12:00, se realizarán diversos talleres familiares como el de ‘Elabora tu propio arroz’, a través del cual descubrir el proceso de elaboración y transformación de este ingrediente. Una actividad organizada por el Museo del Arroz de València que podrá disfrutarse en familia. Y, al mismo tiempo, se iniciará el Tastarròs degusta, momento en el que los 27 restaurantes participantes en la primera jornada servirán por raciones sus recetas.

Desde la tradicional paella valenciana hasta arroces creativos. La mejor demostración de que el arroz puede expresarse en todos los escenarios de la gastronomía española y de formas distintas, gracias al uso de diferentes variedades: Albufera, Bomba y Senia. El broche lo pondrán actuaciones como la Dansa dels Porrots de Silla, quienes practican una danza guerrera única con estética grecorromana que destaca por su fuerza y simbolismo. Reproducirán el baile, que representa el combate entre dos bandos enfrentados, en el centro de la plaza, acompañados por el tabal y la dolçaina. El programa del sábado finalizará con la música del cantaor de L’Alcúdia, Christian Penalba, y del artista Diego Barberá.

El arrocero del futuro

El domingo 19 arrancará con una de las actividades más esperadas del evento: el Concurso Nacional Arrocero del Futuro, organizado por la Denominación de Origen Arroz de València, que premiará con 2.000 euros al joven talento culinario que presente la mejor propuesta arrocera.

A la misma hora, Tastarròs t’ensenya volverá al escenario. Quince cocineros, de corte claramente creativo, descubrirán los nuevos horizontes en los que los chefs más vanguardistas andan investigando. La exposición ‘Peixca a l’Albufera’ seguirá disponible, al igual que el Concurso al Llaurador Més Ràpid de l’Albufera, que se repetirá a las 12:00 con nuevas oportunidades para participar. Durante el mediodía del domingo, será el turno de otra gran degustación. Veinticinco restaurantes ofrecerán sus versiones más sorprendentes del arroz, combinando tradición e innovación, siempre con precios accesibles para los visitantes. A las 13:00 habrá un paseo de gigantes y cabezudos, seguido de la actuación de Xavi de Bétera y la sesión DJ a cargo del famoso dúo humorístico valenciano Jajajers, que acumula más de 130.000 seguidores en redes sociales.

Imagen de la edición del pasado año/ Fotos: Tastarrós

El Tastarròs llega nuevamente para demostrar que celebrar la identidad cultural y gastronómica de València es necesario. En este caso, a través de una experiencia completamente inmersiva y para todos los públicos en torno a uno de los ingredientes fundamentales del territorio.