El evento del Gremio de Panaderos y Pasteleros reúne a cientos de personas en Veles e Vents y reivindica el valor del pan artesano, local y sostenible
SempreValencia/ @semvalencia
València ha celebrado este miércoles la II Feria Artesana del Pan, una cita que se consolida como referente en la promoción de la tradición panadera y gastronómica valenciana. Coincidiendo con el Día Mundial del Pan y el Día Mundial de la Alimentación, el evento ha reunido a cientos de personas en la explanada de Veles e Vents, donde han podido disfrutar de una exposición y degustación de panes tradicionales elaborados por maestros panaderos agremiados.
Organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con la colaboración de la Diputación de Valencia y la Concejalía de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de València, la feria ha tenido como objetivo poner en valor los productos artesanos, locales y sostenibles, acercando al público la riqueza y diversidad de la panadería valenciana.
La alcaldesa María José Catalá destaca el valor de los hornos tradicionales
Entre los asistentes ha estado la alcaldesa de València, María José Catalá, quien ha subrayado “el valor de la alimentación tradicional y saludable” y la importancia de los hornos artesanos como punto de encuentro y cohesión en los barrios.
El pan, ha recordado el Gremio, es un alimento esencial dentro de la dieta mediterránea: rico en fibra, hierro, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B, además de poseer propiedades antioxidantes y beneficios preventivos frente a enfermedades crónicas como la diabetes o las cardiovasculares.
La Pataqueta, emblema del “esmorzaret” valenciano
La gran protagonista de esta edición ha sido La Pataqueta, el pan tradicional valenciano vinculado al esmorzaret. El Gremio ha aprovechado el evento para impulsar el proyecto que busca su reconocimiento como Marca CV, sello de calidad otorgado por la Generalitat Valenciana para distinguir productos agroalimentarios de la Comunitat.
Durante la jornada se ha celebrado una charla y un almuerzo popular protagonizado por Juanjo Rausell, presidente del Gremio; Eva Davó, propietaria de La Cantina de Ruzafa; y el periodista gastronómico Paco Alonso, quienes han reivindicado la protección y promoción de la Pataqueta frente a los productos industriales.
“Queremos dar a conocer y proteger la Pataqueta como parte esencial del esmorzaret valenciano, fomentando su consumo y diferenciándola de los productos industriales”, ha destacado Juanjo Rausell.

Tradición, cultura y humor para cerrar la jornada
La feria ha cerrado con la emisión en directo del podcast gastronómico “Disfrutons”, presentado por los humoristas Jajajers, que dedicaron un episodio especial al papel del pan y los dulces artesanos valencianos en la cultura popular.
Con un tono cercano y divertido, los cómicos repasaron la historia de los hornos tradicionales como epicentros sociales de barrios y pueblos, y analizaron los retos del sector panadero frente a la industrialización.
De esta forma, la II Feria Artesana del Pan de València ha reafirmado el compromiso del Gremio de Panaderos y Pasteleros con la defensa del pan artesanal y la promoción de la gastronomía valenciana como expresión de identidad, sostenibilidad y cultura.