La Academia de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana reconoce la labor de los profesionales del sector con la entrega de sus premios anuales

En el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia se han librado doce reconocimientos a la labor de personas, proyectos e iniciativas relacionadas con la gastronomía y el sector agroalimentario

F. Estellés/ @siskoestellés

Con una gala conducida por el ilusionista Anthony Blake, los más de quinientos invitados del mundo gastronómico han disfrutado de este evento promovido por la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana, presidida por Belén Arias, con el lema “La vida sin gastronomía, no es vida”. Una gala de premiación a los profesionales del sector-

Durante 2023, los Académicos han trabajado para buscar, evaluar y razonar proyectos relacionados con el mundo de la cocina, la sala, la trayectoria, el mundo empresarial o los productos agroalimentarios a los que es necesario poner el foco. En su intervención, Belén Arias no ha dudado en resaltar el peso gastronómico de la Comunitat en el panorama nacional, en el que la gran despensa y los productos de calidad la posicionan como “punta de lanza del sector” y como destino gastronómico.

La presidenta, además, ha resaltado el papel de la Comunitat en la gastronomía no solo en el ámbito nacional, si no también en el resto del continente europeo. «Lo que está ocurriendo en nuestra comunidad no tiene parangón en todo el país. Som9s la despensa de Europa, con la huerta y el mar en nuestra casa», ha recalcado Arias

Doce han sido las categorías reconocidas en los premios de la Academia. Doce galardonados por su trabajo y dedicación para hacer del sector gastronómico una de las señas de identidad de la Comunidad Valenciana y que han sido distinguidos, en esta segunda edición, con los premios otorgados por los académicos.

Categorías y premiados

El primer reconocimiento se ha realizado al “Mejor producto 2023”, que ha recaído en la Cooperativa de Viver por la calidad de su Aceite Lágrima. Lo ha recogido Fernando Marco, Director de la Cooperativa, de la mano de Ricardo Ciscar en representación de HiVegs! de Grupo Dacsa, quien además es Presidente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia y el Director General de Pesca, D. Francisco Juan Espinos Gutiérrez.

A continuación, se la librado el premio a “Mejor equipo de Sala 2023”, que ha sido una de la novedad de esta edición, al evolucionar la categoría “Mejor jefe de sala”, ya que los académicos han querido remarcar la importancia del trabajo coral en la sala, así como el gran valor de los profesionales de la hospitalidad. El premio ha recaído en el equipo de Aragón 58, y lo han recogido de la mano de Jose Vicente de El Bressol (Valencia), premio de sala 2022, y Rafa Muñoz de la empresa valenciana Muñoz Bosch. Lo han recogido Jose Vicente Martí Hinojosa, Ana Calle, Jose Javier Gabaldón, Carmen Grijalbo, Jose Vicente Martí, Miguel Angel Varea, Vania Vignoli, Yryna Shchetinina, Nacho Honrubia, Javier López, Lola Ramos, Jose Daniel Carcel y Maria José Hinojosa.

La “Empresa Gastronómica 2023” ha sido Carmencita Especias, no sólo por sus 100 años de historia, sino por la reciente inauguración en Novelda de una planta de producción puntera en gestión sostenible. Ha recogido el premio Jesus Navarro Navarro, Presidente de Carmencita, en presencia de Jesús Navarro Alberola, Paco Escolano Navarro y Javier Fontecha Heras. Ha sido entregado por Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante junto a Ricardo Garzó, Dir. General de Mapfre.

Otra novedad de esta edición ha sido la categoría “Jefe de Cocina 2023”, que los Académicos han querido innovar para reconocer la gran labor de gestión de “la segunda fila” de las grandes cocinas, y el mérito de los y las profesionales de este rango. En este caso, ha recaído en Carolina Álvarez, jefa de cocina de Quique Dacosta Restaurante (Denia, 3*, 3Sol, 20º en 50Best), quien ha recogido el reconocimiento de la mano del crítico gastronómico Santos Ruiz y Álex Álvarez de Estrella Galicia.

El “Proyecto y gestión Sostenible 2023” ha recaído en la empresa valenciana Servicios Hortofrutícolas de Levante, por su proyecto “+prop”, en el que se ha reinventado el rol del agricultor, que entra a formar parte del equipo de cocina a través de una distribución de proximidad de los productos de temporada de la huerta valenciana. Un calendario de cosechas y una orientación a las necesidades de cocina han hecho de +prop un proyecto que garantiza la viabilidad de la huerta productiva valenciana y que suma al nombramiento de Capitalidad Verde de la ciudad. Así lo ha referenciado Paula Llobet, concejala de Concejal de Turismo, Innovación e Inversiones, que la participado en la entrega de esta categoría junto al chef Luis Valls de El Poblet (2*, 2 Sol Repsol, Grupo Quique Dacosta).

El reconocimiento a la “Comunicación gastronómica” ha recaído en Jesús Trelis por el blog “Historias con delantal” de Las Provincias, y ha sido entregado por Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant, 2*, 2Sol y Sol Verde), junto a Olga García, Directora Territorial de CaixaBank Food and Drinks. A este premio se ha sumado una mención especial a la Fotografía Gastronómica, que ha recaído en Mikel Ponce, fotógrafo valenciano reconocido mundialmente por su trabajo especializado en gastronomía. Mikel ha recibido el reconocimiento de la mano del chef Kiko Moya (L’Escaleta, Cocentaina, 2*, 3 Sol Repsol)

El premio a la “Trayectoria gastronómica 2023” se la ha llevado Paco Gandía y Josefa Navarro, por sus más de 30 años poniendo en valor el arroz de Conejo y Caracoles al sarmiento. Se ha entregado en manos de la cocinera Susi Díaz, el maestro pastelero Paco Torreblanca, grandes amigos de Paco y Josefa, y la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. El chef Pepe Rodriguez, jurado de Master Chef, no ha dudado en enviar un video para dedicar unas emotivas palabras a los galardonados de esta categoría, junto con otros cocineros relevantes del país.

El “Mundo del vino” ha estado reconocido en el proyecto de Fontanars dels Aforins, Casa los Frailes, reconocida como una de las bodega más  antiguas de España, perteneciente a la familia Velázquez desde hace 13 generaciones y que han impulsado la enología biodinámica en las últimas décadas. Han recogido Maria José y Miguel Velázquez de la mano del sumiller Paco Cano (El Xato, La Nucia, 1*, 1Sol) y Javier Monedero de Dicoval.

La categoría de “Talento emergente 2023” ha sido dedicada a Lenin Busquet, chef del restaurante Abiss (Calpe), quien lo ha recibido de la mano del Chef del año 2022 por la Academia, Jose Manuel Miguel (Beat, Calpe, 1*, 2Sol), así como los representantes en Valencia de Makro, Francisco López y Alexandru Tomescu.

El “Restaurante Revelación 2023” ha recaído en Flama, y han sido Edu Espejo y Ricardo Espíritu los encargados de recogerlo de la mano de Pablo Montoro (Espacio Montoro, Alicante, 1 Sol), quien fuera “Restaruante Revelación 2022” y el Diputado de Turismo y Deportes Pedro Cuesta. La emoción del equipo de Flama se ha visto reflejada en los videos que se han proyectado en la entrega, donde no han faltado familiares y amigos.

El colofón final ha sido el premio “Chef del año 2023”, que ha recaído en la joven Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto, 1*, 1Sol), y que ha recibido de la mano de Quique Dacosta y Carlos Mazón, President de la Generalitat Valenciana, quien ha cerrado el acto con unas palabras de reconocimiento al sector: “cada vez que tengo que representar a nuestra tierra, nuestros productos y nuestra gastronomía, siento un gran orgullo, y es gracias a vuestro esfuerzo y trabajo”.

Vicky Sevilla recoge el premio a «Chef del año» entregado por Quique Dacosta/ Fotos: Academia

Mazón, además, ha valorado el esfuerzo, profesionalidad y buen hacer de los profesionales de la hostelería de la Comunitatr que han hecho que sea además de uno de los motores de la economía, un referente tanto estatal como en toda Europa, que lo han posicionado también como turismo gastronómico. «Siento orgullo de poder hablar de un sector que es estrella, y que ahora está en el podium de nuestro turismo y cuando antes no lo estaba. Gracias por haber llegado a la excelencia», ha recalcado el President.

Ágape con los productos valencianos

Los invitados han podido disfrutar del un ágape en el jardín de el Hotel Balneario las Arenas gracias a la colaboración de Alicante Gastronómica Solidaria, Cooking Surface, Lázaro Fernández con Jamones Extrem, Coca Cola, Arroz de Valencia D.O, Casa Los Frailes bodega, Cooperativa de Viver, Rubiato Paredes, Bodega Vicente Gandia, Club de Producto Artesanos de la Horchata de Alboraya, Bodega Casa Cesilia, Gremio de Panaderos de Castelló, Bodegas Hispano Suizas, Manglano, Pepe Mendoza Bodega, Hi Vegs! de Grupo Dacsa y Estrella Galicia.

El evento ha estado apoyado por Turisme Comunitat Valenciana-L’Exquisit Mediterrani, Valencia Turisme-Diputación de Valencia, Patronato de Turismo de Alicante-Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Valencia -Visit Valencia- Delicious Valencia, Ayuntamiento de Alicante,  Ayuntamiento de Castelló, Cámara de Comercio de Valencia y de Alicante.

Ni un alfiler cabía en el auditorio del Hotel de Las Arenas/ Fotos: Academia de Gastronomía