La artista valenciana Tatiana Roig lleva a la Biennal de València Ciutat Vella Oberta una obra inclusiva, táctil y realizada con textil reciclado

Escamas nº1 ha sido creada durante el embarazo de la pintora y podrá ser “tocada” por los asistentes de la exposición  

SempreValencia/ @semvalencia

“Miren y toquen todo lo que quieran”; así son las obras de la artista valenciana Tatiana Roig, táctiles e inclusivas. Táctiles para poder disfrutar del arte con más de un sentido, e inclusivas, para que personas invidentes o con dificultades visuales también puedan disfrutar del arte. “Desde 2020 realizo obras con texturas y relieves para fomentar el disfrute del arte de manera universal. Obras para ser tocadas y disfrutadas”, comenta la artista. 

Esta es la segunda ocasión en la que T. Roig participa en la Biennal. En la edición 2021 fue seleccionada con su obra: -Agnosia, el vuelo de la memoria-, un homenaje al alzheimer. “Agnosia es una pieza muy emotiva, un tablero de estimulación sensorial, una obra de arte, un recuerdo… todas mis creaciones tienen un trasfondo social, están hechas con material reciclado y son táctiles”, matiza la pintora valenciana, de raíces caboverdianas. 

“La obra que ha sido seleccionada para esta Biennal, Escamas Nº1, pertenece a la primera creación de una serie muy especial. Comenzó a crearse el mes que me quedé embarazada y los últimos retoques los di al dar a luz este mes de septiembre. Mi hija y esta obra, se han creado y han ido evolucionando a la par”. 

Las texturas de las escamas reflejan el paso del tiempo. Un guiño al poema de Brines “El azul”, representado por una escama aguamarina y dorada que simboliza el mar: “Ciega mis ojos un desolado azul iluminado”. La artista asegura que ha sido un proceso de 9 meses de gestación común. “Mis obras no se pueden tocar, se deben tocar”. 

Serie Escamas 

Obra formada por 200 escamas rasgadas y desconchadas una a una mediante transferencia de tabla a tela y procesos de oxidación. Cada escama ha sido creada bajo un proceso único donde los desconchados y la oxidación juegan un rol fundamental. 

Escamas parte de un edificio en ruinas, con sus paredes desconchadas, los papeles pintados hechos jirones, las baldosas quebradas y esa bella decadencia, valga el oxímoron, que hipnotiza a quien lo observa.

Escamas N 1 de Tatiana Roig

“Bajo esta idea de lo añoso, desgastado y el concepto del paso del tiempo, he creado una obra que refleja todo lo mentado, pero ejecutado bajo una -aceleración de procesos de envejecimiento-. Para ello, he acelerado el proceso de desconchado de la pintura acrílica y he conseguido llevar a oxidación metales junto con pintura y médiums, para poderlos implementar en la obra sin tener que esperar 50 años para conseguir un resultado realista”. Explica Tatiana. 

Diez años de arte 

Se trata del décimo aniversario de La Biennal de València Ciutat Vella Oberta desde que comenzara su andadura en el año 2013. Un proyecto cultural cuyo objetivo es dinamizar el panorama artístico valenciano y proponer estrategias que promuevan la circulación de contenidos incorporando las nuevas prácticas artísticas.  

 “CREA ZONA OBERTA” es el título de la exposición que se ubica en el Museo de la Ciudad, en el Palacio Marqués de Campo. Un total de 53 artistas mostrarán su arte bajo las temáticas de la inclusión, igualdad, solidaridad y medioambiente. La mayoría de los seleccionados para participar en esta muestra son valencianos. Portugal o Perú también tienen su representación en esta bienal; la participación internacional es importante como intercambio de contenidos. 

Expo Museo de la Ciudad/ Fotos: Tatiana Roig

Una edición en la que se ha aumentado la participación de artistas y talleres que proponen nuevas actividades en el Circuito del Arte. Este año la exposición homenajea al poeta valenciano Francisco Brines. Muchas de las obras expuestas se inspiran o dialogan con el poeta.