Seguridad Social inaugura el 7 de mayo la segunda edición de ‘Encuentros en el Carmen’ en el Centre del Carme

José Manuel Casañ protagonizará una charla y actuación acústica con entrada gratuita hasta completar aforo

SempreValencia/ @semvalencia

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) inaugura el próximo 7 de mayo la segunda edición del ciclo ‘Encuentros en el Carmen’ con la participación de José Manuel Casañ y su mítico grupo Seguridad Social, referentes del rock español. La cita incluirá una charla con el público y una actuación en acústico, en un formato cercano y gratuito, hasta completar aforo, en la Sala Refectori a las 19:00 horas. Además, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del Consorci de Museus.

El evento estará conducido por el músico y periodista Quique López, exvocalista de Los Inhumanos y La Banda del Pop, y director del ciclo, que ha definido el encuentro como “un puente entre la primera edición, centrada en la Movida de los 80, y esta nueva etapa orientada a los talentos emergentes”.

Seguridad Social Foto/Domingo J. Casas 25-06-2023 Valencia

Por su parte, el director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, ha subrayado que “retomamos una propuesta que une patrimonio, arte y música, con figuras clave de nuestra cultura que siguen siendo fuente de inspiración para las nuevas generaciones”.

Desde su fundación en 1982 en Benetússer, Seguridad Social ha sido protagonista de la evolución del rock en español, pasando del punk a la fusión de ritmos latinos y mediterráneos. Temas como Chiquilla, Quiero tener tu presencia o Comerranas forman parte ya de la historia de la música en nuestro país. Con más de mil conciertos y un millón de discos vendidos, el grupo celebró en 2023 su 40 aniversario con el lanzamiento del single Todo es luz, un homenaje a València.

El ciclo ‘Encuentros en el Carmen’ nació en 2024 con el objetivo de poner en valor la escena musical valenciana de los años 80 y 90. En su primera edición contó con nombres como Presuntos Implicados, Cómplices, Los Inhumanos, Pablo Carbonell o los pioneros radiofónicos Ángeles Barber y Pepe Navarro. Este 2025, el proyecto da un paso más para centrarse en los nuevos sonidos que están transformando la cultura musical de València.