Seis nuevos restaurantes valencianos brillan en el firmamento y la Gala Michelin

Valencia celebra la Gala de las Estrellas Michelin España & Portugal con la incorporación de 6 nuevos restaurantes valencianos a la prestigiosa lista, 7 contando el nuevo de Dacosta en el Ritz de Madrid

F. Estellés/ @siskoestelles

La gastronomía y los restaurantes de la Comunidad Valenciana brillan en el firmamento Michelin. Este martes se celebró la Gala de las Estrellas Michelin España y Portugal en el Palau de les Arts de València. Un acontecimiento que consolidó a la Comunitat como referente de la cocina mediterránea mundial. Y es que en una Gala muy dinámica y con muchas sorpresas los valencianos Arrels, Atalaya, Fierro, Kaido Sushi Bar, Lienzo y Peix&Brases consiguen la prestigiosa distinción. Al igual que la propuesta de Quique Dacosta. Restaurante Deessa que se ha llevado al hotel Ritz de Madrid, ingresaron en el selecto club con una Estrella Michelin.

Un total de 33 restaurantes han logrado su primera estrella Michelin en una gala marcada por el reencuentro tras un año duro de pandemia en la que el año pasado se tuvo que celebrar de manera virutal. Además de las nuevas incorporaciones con una estrella el evento sirvió para desvelar los cuatro establecimientos que conquistan dos estrellas: Amelia by Paulo Airaudo (San Sebastián); Voro (Canyamel, Mallorca); Smoked Room (Madrid) e Iván Cerdeño (Toledo). Y en cuanto a las máximas distinciones no hubo sorpresas, ya que repiten los once chefs con tres estrellas.

Instante en el que Emanuel Carlucci y Alejandra Herrador recogen su chaquetilla Michelin/ Foto: SempreValencia

Una noche mágica para los restaurantes valencianos. Vicky Sevilla (Arrels), Germán Carrizo y Carito Lourenzo (Fierro), María José Martínez (Lienzo), Yoshikazu Yanome (Kaido Sushi Bar), Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci (Atalaya), José Manuel López Iglesias (Peix i Brases) recogían su chaquetilla con la Estrellla Michelín. Un reconocimiento tras muchos años de entrega a la gastronomía, a la creatividad, al producto y una larga carrera de fondo que este martes se reconocía con el merecido galardón.

Fue una noche de emociones fuertes para los nuevos cocineros y los de siempre. Noche especial para Martín Berasategui, que recibió la nueva distinción de Chef Mentor Michelin por su maestría, inferencia y trayectoria ejercido desde los fogones. Para Mario Cachinero, del restaurante Skina (Marbella) que fue reconocido como Cocinero Joven del año.

Ana Milán condujo con brillantez la Gala de las Estrellas Michelin/ Fotos: Guía Michelin

Pero sin duda fue una noche mágica para la Comunicad Valenciana, para la gastronomía mediterránea, y en particular para la ciudad de Valencia, que brilló con luz propia gracias a la organización y la acertada elección de elegir a Ana Milán como conductora de una gala muy dinámica, cargada de emotividad pero también de naturalidad y momentos simpáticos. Una gala con clase pero nada encorsetada en la que brillaron los cocineros y la gastronomía.

Valencia y la gastronomía

La parte seria la pusieron los organizadores y como no podía ser de otra manera las autoridades. Un acierto fue para limitar el tiempo a tres cuatro minutos para que no se hiciera pesada la ceremonia. El fasto y boato, tan valenciano por otra parte, se quedó en pequeñas y acertadas intervenciones.

Emotivas y claras alocuciones tanto de Sandra Gómez (vicealcaldesa de Valencia), Toni Gaspar (presidente de la Diputación de Valencia) y Ximo Puig, (president de la Generalitat Valenciana), que además de hablar de las bondades de la gastronomía de la Comunitat, otorgaron valor a la apuesta de la Comunitat por la gastronomía. Como principio y fin y seña de identidad.

El director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec, destacó «el impulso gastronómico que vive actualmente la Península Ibérica, que se confirma año tras año». «En Portugal y España, y a pesar de la compleja situación del 2021, han surgido muchos jóvenes talentos que defienden sus innovadores y diversos conceptos gastronómicos con personalidad. Una tendencia básica se impone en muchos establecimientos es la de valorizar al máximo los productos locales y las tradiciones», recalcó.

Por su parte el president de la Generalitat, Ximo Puig resaltó la calidad y la apuesta por la innovación de la gastronomía valenciana a la que se refirió como «una industria de la felicidad en tiempo de recuperación emocional». Asimismo, reivindicó su papel frente a prejuicios injustos señalando que el sector «ha dado una lección de resistencia y solidaridad durante la pandemia».

El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, otorgó relevancia de la Comunitat como tierra de poetas y de cocina, «más allá de la paella» y enfatizó sobre las recetas y productos valencianos, desde el allioli a la coca de llanda, del tomate del Perelló al cava de Requena.

También intervino en la Gala la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, quien manifestó que es esta es una ciudad que «disfruta de la vida y quiere compartir su manera de vivir». Gómez, calificó la gala como una manera de «Celebrar la vida», tan un año tan duro de pandemia, e hizo un símil con la gastronomía poniendo a Valencia como la mesa para celebrar la vida.

Las novedades