F. Estellés/ @siskoestelles
La música de la Champions League volverá a sonar en el viejo Mestalla esta próxima temporada. La derrota en San Mamés del Betis este sábado ha certificado la clasificación matemática del Valencia para disputar la máxima competición europea la temporada que viene. Una noticia que se ha producido pocas horas antes de que el Valencia se enfrentara al Villarreal en el Estadio de la Cerámica. Marcelino ha logrado, en su primera temporada con el conjunto blanquinegre, el objetivo de devolver la ilusión y el prestigio tanto a la afición como al club tras tres temporadas de sinsabores.
Vuelve el conjunto blanquinegre a una competición en la que ha tenido una trayectoria jalonada de momentos irrepetibles y que le devolvió a la élite del fútbol continental. Así, el Valencia CF disputará su 11ª participación en el actual formato de Champions. Sin duda el valencianismo ansía disputar la competición en la rozó el título durante dos ediciones consecutivas, 1999.2000 y 2000.01.
Y es que La UEFA Champions League ha sido y es un torneo que se le ha dado muy bien al Valencia CF, donde ha jugado 98 partidos, en los que ha logrado 43 victorias, 28 empates y 27 derrotas, con 146 goles a favor y 98 en contra. En España sólo es superado por el Real Madrid y FC Barcelona, primer y segundo clasificado del ranking histórico de la actual Champions.
Una nueva Champions League
Habrá un cuarto jugador suplente incluido en la convocatoria del partido que podrá participar en los partidos de eliminatorias exclusivamente durante la prórroga. No afectará a los otros tres cambios.
Excepcionalmente en las finales de la Champions League, Europa League y Supercopa de Europa podrán incluirse 23 jugadores (en lugar de los 18 para los otros partidos) en la convocatoria del partido. Se permitirá que 12 suplentes (y no 7) se sienten en el banquillo de estas finales, dando así a los clubes y, en particular, a los entrenadores, más flexibilidad con respecto a los cambios, y facilitando así la gestión de su plantilla en el partido más importante de la temporada.
Nuevos horarios: Los ‘play-offs’, los partidos de la fase de grupos, los encuentros de octavos, cuartos, semifinales y la final se disputarán a las 21:00 horas. Sin embargo, en cada jornada de fase de grupos, dos encuentros de las jornadas de martes y miércoles se disputarán a las 18:55 horas. Todos los duelos de la última jornada se celebrarán de forma simultánea. La UEFA puede hacer excepciones a esta regla. La Supercopa de Europa comenzará a las 21:00 horas y tendrá lugar en el Lilleküla Stadium de Tallin (Estonia) el 15 de agosto
