El central del Valencia CF repasa su recuperación, el apoyo recibido y su visión sobre el racismo en el fútbol
SempreValencia/ @semvalencia
El defensa del Valencia CF, Mouctar Diakhaby, ha comparecido este jueves, 13 de febrero, ante los medios de comunicación en la sala de prensa de la Ciutat Esportiva de Paterna tras su recuperación, vuelta a los terrenos de juego y el gol especial ante el CD Leganés.
Proceso de recuperación
“Lo he llevado bien. Desde el principio supe que el nervio no estaba afectado, así que tenía claro que volvería a jugar. He trabajado mucho, he estado con mi familia y ahora toca regresar al campo”.
Compromiso social: embajador de la OIM
“Me gusta ayudar, sobre todo en África. Hay muchas personas que buscan salir de su país y mi rol es concienciar sobre la importancia de viajar de forma segura. Muchos intentan llegar a Europa arriesgando sus vidas en el mar o el desierto, y hay que encontrar otro camino. Mis padres también tuvieron que buscarse la vida y entiendo esas situaciones”.
Liderazgo en el equipo
“Somos todos líderes. Tengo más experiencia, pero en el campo todos debemos asumir responsabilidad, especialmente en defensa. Los buenos resultados en este 2025 reflejan el trabajo que estamos haciendo”.
Mensajes de apoyo durante su lesión
“Él recibió muchos mensajes, especialmente de Tchouaméni, que me escribió bastante. Tenemos un amigo en común, Ferland Mendy. Se lo agradezco porque me dio motivación para superar la lesión”.
Su estado físico tras la lesión
“Me siento bien, pero necesito ritmo. Volver de una lesión no es fácil, no puedes estar al 100% en dos partidos. Hay que tener paciencia porque esto es Primera División y el nivel es muy alto”.
Objetivo: ganar al Villarreal CF
“Tienen un buen entrenador y grandes jugadores. Están haciendo una buena temporada, pero queremos ganar y llevarnos los tres puntos. Es un derbi, no será un partido más”.

Su postura sobre el racismo en el fútbol
“Cuando pasó mi caso, LaLiga no actuó como debía. Cuando son otros, el investigador y el presidente no hacen declaraciones extrañas. No me pondría detrás de una pancarta si no hay acciones reales. Actuar es más importante que solo mostrar un mensaje”.
El regreso tras 10 meses sin jugar
“El fútbol va muy rápido. Cuando llevas tanto tiempo fuera, notas la diferencia en lo físico y lo mental. Necesito recuperar hábitos, pero ver partidos también me ha ayudado mucho en mi regreso”.
¿Miedo a no volver?
“Nunca lo tuve. Desde la cirugía supe que volvería. No sabía cómo respondería la rodilla, pero la opción de no jugar no existía en mi cabeza. Me enfoqué en trabajar. En los primeros entrenamientos iba a tope en los duelos porque sabía que cuando estuviera bien aparentemente, no tendría miedo”.
Apoyo a la afición
“Para mí significa mucho. Sabemos que nuestra afición siempre está con el equipo y eso es una motivación extra para mejorar cada día. Espero que sigan con nosotros hasta el final porque los necesitamos”.