La Selección Española derrota a Francia en una final épica
F. Estellés/ @siskoestelles
Partido por el oro olímpico. La Selección Española de fútbol buscaba reeditar el éxito de Barcelona 92 y colgarse la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Los de Santí Denia se enfrentaban en la final contra la anfitriona en el Parque de los Príncipes, alentados por 45.000 franceses.
Salió cnn todo el conjunto galo alentado por la afición enardecida. España resistía el chaparrón como podía ante las llegadas de los jugadores galos que encerraban a la Selección demasiado atrás. Tanta intensidad había en el juego, que cada balón se luchaba hasta los límites del reglamento.
En la primera llegada clara, en la banda derecha francesa, Millot, en el minuto once, con una diagonal por dentro del área cruzó un disparo que se comió Arnau Tenas para poner 1-0 en el marcador de los bleues. La acción rápida de los galos, pero el fallo del portero español para adelantar a los de casa.
Reaccionó rápido España con personalidad. Tras una gran acción colectiva, Fermín se sacaba un disparo desde la frontal del área en el minuto dieciocho para empatar la final. El centrocampista, de dulce en estos Juegos Olímpicos, golpeó con convicción para empatar el partido, (1-1).
Creció España tras el gol, y empezó a dominar el cuero con autoridad. Así, pocos minutos después, otra vez, Fermín batía la meta gala tras una excelsa jugada colectiva de la Selección Española que Fermín culminó con el segundo de La Roja y de su cuenta particular (1-2).
Con los franceses tocados, las bandas de España le daban profundidad al combinado de Denia. Con un Miranda estelar y un Abel Ruiz jugando de espaldas para buscar las combinaciones en ataque, una falta en la frontal del área la ejecutaba de forma magistral Baena. El jugador groguet ponía el cuero en la escuadra de la meta francesa para hacer el 1-3 y enmudecer el estadio del Parque de los Príncipes.
Pudo recortar Francia antes del descanso con una acción en la que Arnau Tenas volaba a la escuadra derecha de su portería para negarle el gol a Matetá, delantero centro de los anfitriones. Esta vez sí, el portero español sacaba toda su calidad en una parada cargada de reflejos.
Francia empata al filo del final
Con Francia volcada al ataque en el reinicio, España contaba con más espacios a la contra, si bien Francica insistía en darle la vuelta al partido. Así, tras un centro desde la derecha, Koné remataba de cabeza y estrellaba el cuero en la meta de Arnau. Susto para España.
En el minuto setenta y uno Arnau Tenas volvía a salvar a España tras un disparo de Koné raso y colocado. El guardameta español sacaba su mano derecha para despejar a córner cuando ya la grada cantaba gol. Sufría España, que, sin embargo, pudo matar el partido a la contra en la siguiente jugada en una acción entre Abel Ruiz y Barrios que el centrocampista no concretó.
Y llegó el premio para los galos después de que Akliouche ejecutara una falta cometida por Baena, y en su ejecución el disparo lo tocaba Miranda a puerta desviando la trayectoria del balón para poner máxima emoción a la final con el 2-3 en el marcador.
Y llegó el empate francés desde los once metros después de una controvertida jugada a la salida de un córner que el colegiado revisó, advertido por el VAR. Tres consultar la jugada en el videoarbitraje el árbitro pitó pena máxima y desde los once metros Mateta empataba el partido (3-3) y lo mandaba a la prórroga de no ser por el larguero de la meta gala que repelió el disparo de Turrientes.
Prórroga
Con los dos equipos fundidos arrancó una prórroga tan incierta como emocionante, eso sí, con Francia con una vida más tras haber podido empatar la final en el tiempo de prolongación. Sin embargo, cuando España parecía muerta, un balón filtrado de Bernabé lo aprovechaba Sergio Camello para poner el cuarto en el marcador de la Selección Española, con una picadita antológica que ponía a los de Santi Denia por delante y a un paso de la gloria, (3-4).
En la segunda parte de la prórroga, Sergio Gómez intentó sorprender desde la frontal del área con un chut que el portero galo despejó a córner. España no reculaba, pese al empuje, a la desperada de Francia. Eso sí, los de Santi Denia sufrían y el cronómetro parecía no avanzar.
Con Francia volcada a la desesperada, España sufría y entraba en el último minuto de la prórroga. Y en la última jugada del partido, con una asistencia de Arnau a la contra, Sergio Camello marcaba el gol, el quinto, que valía un oro y sentenciaba la final. España era campeona olímpica 32 años después.

