El proyecto ‘A Pulmón’ arranca para visibilizar el cáncer de pulmón a través del deporte de la montaña

La primera ascensión de esta iniciativa pionera en el campo de la oncología se realizará al Penyagolosa (1813 m) el 6 de mayo

F. Estellés/ @siskoestelles

«Un proyecto que pone sobre la mesa el deporte como parte del tratamiento oncológico, en este caso sobre el cáncer de pulmón». Así ha arrancado la presentación Alberto Urtasun, coordinador de A Pulmón, en la presentación que este miércoles ha tenido lugar en el Centre Octubre de Valencia. «El deporte tiene una serie de características que lo hacen altamente recomendado para poder afrontar la enfermedad», ha apostillado.

El proyecto A Pulmón, en el que se integran la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y The Ricky Rubio Foundation, arranca en mayo para mostrar otra cara del cáncer y favorecer la sensibilización social a través de la práctica del deporte de montaña, tanto por parte de pacientes como de especialistas en oncología pulmonar. Así, la primera ascensión de esta iniciativa pionera en el campo de la oncología se realizará al Penyagolosa (1813 m) el 6 de mayo.

De esta manera toma forma una idea gestada entre 2018 y 2019, antes de la pandemia de coronavirus, con el objetivo fundamental de dar visibilidad al cáncer de pulmón y tratar de erradicar la estigmatización asociada a él.

Principales cumbres de la península

La iniciativa se desarrollará a lo largo de 2023 y 2024 y supondrá la subida a las principales cumbres de la península ibérica, entre ellas algunas de más de 3.000 metros como el Mulhacén o Pica d’Estats, con un equipo de 4 deportistas-pacientes de cada comunidad autónoma y un equipo médico.

Según Alberto Urtasun, “a pesar de que el diagnóstico de cáncer de pulmón lleva implícitas ciertas limitaciones, esto no implica que las personas no puedan seguir asumiendo retos asociados al disfrute y la celebración de la vida como el ejercicio al aire libre”.

En la presentación, también ha estado presente Santiago Viteri, coordinador médico del proyecto, quien ha indicado que es un proyecto, «muy simbólico puesto que pacientes y médicos forman un equipo, van unidos en el reto de afrontar las ascensiones, y no hay una jerarquía entre médicos y pacientes», ha subrayado.

Viteri ha incidido de que con esta iniciativa también se pretende desestigmatizar el cáncer, «una enfermedad que afecta a nivel social, familiar y que provoca muchos trastornos, no solo a los que lo padecen, sino al entorno más cercano«, ha apostillado. «El cáncer de pulmón tiene muchos estigmas, también debido a su alta mortandad pero también hay mucha gente que se recupera», ha relatado. «Con esta iniciativa de afrontar seis cimas ponemos el foco sobre el cáncer de pulmón porque para practicar este deporte precisamente se necesita una gran capacidad pulmonar además de estar en forma», ha subrayado.

Santiago Viteri en el momento de su intervención

Josep Heredia, portavoz de The Ricky Rubio Foundation también ha participado en la presentación. «Trabajar en la fundación por el cáncer de pulmón es algo que Ricky Rubio tenía muy claro, porque su madre falleció de esta enfermedad en al año 2016 «, ha apuntado Heredia. «Es algo que Ricky tiene muy claro y por ello no nos comprometemos con estas iniciatava. Además, el representante de la fundación ha apuntado que «si por agenta y fechas le encaja a Ricky participará en alguna de las ascensiones», ha desvelado.

Y es que el internacional español, actual jugador de los Cleveland Cavaliers de la NBA, se identificó desde el primer momento con una iniciativa que integra el deporte como un elemento más del conjunto de las terapias de tratamiento, acompañamiento y recuperación a favor del paciente con cáncer de pulmón. “Nuestra Fundación ha sido pionera en apoyar este tipo de actuaciones como la normalización de la actividad física que, además de influir directamente en el estado de salud y médico, produce un efecto emocional positivo. Subiremos con ellos las montañas que haga falta”, ha comentado, a través de su portavoz, Ricky Rubio.

El proyecto cuenta con diversos patrocinadores y partners como: Mi Fundación Alex, Clínicas Mi, Adidas Terrex, Grujar Nive Mendiak, AstraZeneca y Roche.

Foto final de los actantes principales de la iniciativa A pulmón

Equipo de ascensión

  • 4 pacientes (2 mujeres y 2 hombres)
  • 2 coordinadores médicos del área de pulmón de las diferentes
  • comunidades autónomas
  • 2 guías de montaña alpinistas profesionales
  • Coordinadores del proyecto
  • Cámara para seguimiento y material audiovis

Calendario de las ascensiones

  • Mayo – Penyagolosa (1.813metros). Comunitat Valenciana
  • Junio – Peña Trevinca (2.186 metros). Galicia
  • Julio – Pica d’Estats (3.144 metros). Cataluña
  • Julio – Mesa de los Tres Reyes (2.434 metros). Navarra
  • Septiembre – Peñalara (2.425 metros). Madrid
  • Octubre – Mulhacén (3.482 metros). Andalucía