Alumnos de la Escuela de Hostelería de Veles e Vents y del prestigioso Lycée Edouard Branly han compartido una práctica donde se han elaborado platos de la Comunitat y de la costa oeste de Francia
F. Estellés/ @siskoestelles
Mañana llena de emoción y responsabilidad para los futuros cocineros en los fogones de la Escuela de Hostelería de Veles e Vents, porque este martes se ha celebrado por primera vez un encuentro entre los alumnos del Lycée Edouard Branly de Francia y los alumnos de la Escuela de Hostelería Veles e Vents. La gastronomía atlántica y la mediterránea se han dado la mano en La Marina de València
Al mediodía valenciano las amplias islas de cocina, ocupadas por los jóvenes chefs, registraban su máxima actividad ultimando los platos que se habían diseñado en la minuta para elaborar, y más tarde, disfrutar por parte de un selecto pero exigente grupo de comensales.
Dos tradiciones culinarias; la de la escuela francesa de La Roche sur Yon en la costa oeste, a 60 km al sur de Nantes y 30 km de le Sables d’Olones en la costa. y la mediterránea de la Comunitat Valenciana han compartido recetas, platos y camaradería para elaborar un suculento y rico menú con platos significativos de ambas regiones.

Así, los futuros cocineros han tenido la oportunidad de familiarizarse con los productos locales, las recetas tradicionales y los propios mercados de la cocina mediterránea. Supervisados por los profesores de cocina, alumnos de ambas escuelas han compartido experiencias para más tarde sacar un exquisito menú donde se ha trabajado sobre el producto utilizando la técnica y la maestría de estas dos prestigiosas escuelas gastronómicas.
En el lado valenciano los profesores y cocineros Gustavo y David Mayor iban explicando qué platos elaboraban sus alumnos. Mientras que del lado francés Jean-Philippe Lambert ha sido el encargado de relatar y explicar qué iban a preparar sus alumnos. Exquisitos Escargots, deliciosas Brioche, Esgarraets deconstruidos, o la clásica Espardenyà con toques de autor han formado parte de un pase de platos donde ha sorprendido la paella de fetge de bou, l’arnadí o un «coctel imposible’ elaborado con jugo de remolacha, licor de café, coñac y la sal de los Alpes…. ¡Una auténtica locura, una auténtica delicia!

La cocina amalgama culturas
Como parte de ERASMUS+ se estableció esta importante unión, con el fin de promover y apoyar a estudiantes del sector gastronómico para fomentar intercambios culturales que enriquezcan su formación y les abra ventanas de oportunidad para el futuro.
Veles e Vents se convierte en estas jornadas en el Venue de este intercambio gastronómico y cultural, que expande la cocina valenciana más allá de nuestras fronteras. Desde el pasado septiembre, el icónico edificio Veles e Vents acoge el ciclo medio de la Formación Profesional DUAL donde los alumnos podrán realizar prácticas profesionales en los tres restaurantes del Grupo La Sucursal: La Sucursal, La Marítima, y Hoja Malabar. Un espacio único equipado con los mejores medios para el desarrollo de la formación en gastronomía.