El Valencia CF firma las tablas en el Reale Arena en un partido trabado, físico y muy táctico en el que los locales se quedaron con un hombre menos en el minuto 76
F. Estellés/ @siskoestelles
El Valencia apea a la Real Sociedad del liderato con un empate sin goles. En un partido trabado, duro, y muy físico, la pizarra de Bordalás, con un centro del campo poblado de futbolistas, paró en seco la brillantez del hasta ahora líder Txuri. urdín. En la segunda parte mejoró el Valencia, que no supo aprovechar, sin embargo, la expulsión de Elustondo a quince minutos del final. Empate trabajado. No hubo brillantez en el juego valencianista pero sí pudo sumar un punto importante.
Visita complicada del Valencia al Reale Arena. Blanquinegres y donostiarras reeditaban uno de los clásicos de siempre de LaLiga eso sí con la Real Sociedad, de Imanol Alguacil, instalada en la cabeza de la tabla. El Valencia CF necesitaba una victoria para dar un salto de calidad en la clasificación para poder ver de cerca los puestos europeos tras un primer tercio de campeonato titubeante.
Con la baja de Hugo Guillamón por sanción, pero la vuelta de Maxi a la convocatoria, Bordalás apostó, sin embargo, por un planteamiento muy defensivo con solo la referencia de Guedes en ataque, un centro del campo muy poblado. La Real, como exige su patrón de juego, buscaba el protagonismo con la pelota gracias a la creación de Silva y Merino, y la movilidad de Isak y Januzai.
Los primeros diez minutos la Real Sociedad empezó mandando y metiendo atrás al Valencia, que se defendía con orden pero que apenas daba señales de vida en ataque. Sin embargo, pasado el primer cuarto de hora los de Bordalás adelantaron más la presión en el medio campo para robar y salir a la contra por las bandas, con un trabajador Helder Costa y la aparición de Guedes entre líneas para hacer las diferencias.
Partido duro, trabado, físico, de poder a poder, con los dos equipos luchando cada balón divido con mucha intensidad. Apareció Guedes en dos jugadas, una de ellas acabó en córner tras una recuperación de Costa, que le sirvió al corazón del área para que en el último momento la defensa cediera el corner antes de rematar el luso.
Mediada la primera parte la ocasión más clara la tuvo Isak tras una gran asistencia de Januzai dentro del área, para que el espigado delantero sueco recortara y sacara un disparo para poner a prueba a Cillessen. El portero del Valencia, con reflejos felinos, se estiró para desviar el disparo del delantero nórdico de la Real en la ocasión más clara de la primera parte para ambos equipos.
Con convicción, el Valencia no se amilanó, y siguió el plan de juego trazado con una presión que empezaba en la divisoria para favorecer la recuperación y buscar la verticalidad de cara a la meta de Remiro. Sin embargo, muy solidarios, los futbolistas de la Real Sociedad también replegaban bien atrás para hacer las ayudas. Feo el partido por juego. Disputado sobre el verde, y trabajado desde los técnicos, tanto Bordalás como Alguacil eran fieles a sus estilos. Descanso sin goles.
El Valencia no aprovecha la superioridad numérica
Mejoró el Valencia en la segunda parte. Con la Real desquiciada ante la telaraña de centrocampistas tejida por Bordalás, los blanquinegres tuvieron más presencia gracias a las recuperaciones de un Valencia que empezó a ser más profundo gracias al trabajo y llegadas de Gayá en la izquierda, y por la derecha un Costa que aprovechaba las ayudas de un inconmensurable Foulquier.

La tuvo Guedes después de una buena jugada por la derecha que acabó rematando el luso, encimado por Januzai, y en la que reclamó pena máxima. El colegiado Melero López dio, sin embargo, córner, que se ejecutó sin consecuencias. Al tiempo, Bordalás retiraba a Goçalo Guedes, corría el minuto 66, para que ingresara en el césped Maxi Gómez.
Tuvo una ocasión Maxi, recién entrado, en un partido al que le sobraba intensidad y le faltaba futbol. Desperdició el uruguayo una buena asistencia de Gayá, con un cuero que remató flojo, sin problemas para que la zaga realista desbaratara la ocasión.
Muy consistente el Valencia en la medular, tan solo una llegada de Isak en el minuto sesenta puso en evidencia a la zaga del Valencia, que no leyó el pase, desde la izquierda, de Oyarzabal, que también acaba de entrar al campo. Era el minuto 74 y la Real no podía con un Valencia que se había adueñado del centro del campo .
Se empezó a embrutecer el partido con muchas faltas y sin un dominador claro. El Valencia con más verticalidad en su juego, y la Real desquiciada por no poder meterle mano al equipo de Bordalás que jugaba con orden pero sin brillantez.
Sin embargo el partido sufría un nuevo giro dramático con la expulsión de Aritz Elustondo, en el minuto 76, en una controvertida jugada en la que tras una falta que recibió de Wass, la contestó con un intento de agresión, desde el piso, al jugador danés del Valencia. Melero López no lo dudó y castigó con roja directa al jugador de la Real Sociedad y amarilla para el centrocampista blanquinegre.
Se revolucionaron los futbolistas locales, los casi 30.000 espectadores de Anoeta y una Real que veía como pasaba el tiempo y no era superior al Valencia que, además, iba a disputar los últimos quince minutos con un hombre más.
Yunus y Koba entraron por Uros Racic y Hugo Duro. Bordalás buscaba frescura para ir a por el partido. Sin embargo a cada acción de juego había falta en un partido trabado, duro, y sin ocasiones claras de gol. Con un hombre menos una asistencia de Mikel Merino desde la medular, casi la remataba Isak en el único error de marca de un notable Foulquier.
El Valencia contestaba con un remate de Maxi Gómez, de cabeza, tras un buen centro de Helder Costa pero que el delantero Uruguayo no pudo precisar con casi todo a favor. en el minuto 93. Sian embargo los de Bordalás no pudieron aprovechar la superioridad numérica.
Ya con el tiempo cumplido, en la última jugada del partido, tras una falta sobre Maxi, Carlos Soler la ponía al corazón del área para que José Luis Gayà, por milímetros, no rematara el excelente servicio del 10 del Valencia. Tras esta acción acababa el partido.
Empate trabajado en un partido feo, muy táctico y tremendamente físico. El Valencia apea a la Real Sociedad del liderato.
Ficha técnica
0. REAL SOCIEDAD: Remiro, Gorosabel, Aritz, Le Normand, Rico, Guevara (Zubimendi, 60’), Merino, Januzaj (Portu, 84’), Silva (Beñat Turrientes, 84’), Isak (Sorloth, 84’) y Barrenetxea (Oyarzabal, 60).
0. VALENCIA CF: Cillessen, Foulquier, Diakhaby, Omar Alderete, Gayà, Racic (Koba, 76’), Wass (Marcos André, 89’), Carlos Soler, Helder Costa, Hugo Duro (Yunus Musah, 76’) y Guedes (Maxi Gómez, 67’).
ÁRBITRO: Melero López (C. Andaluz). Amonestó a Guevara, Gayà, Foulquier, Yunus Musah, Koba, Diego Rico, Hélder Costa, Beñat Turrientes, Omar Alderete y Gorosabel. Expulsó a Elustondo en el 76’.
VAR: Hernández Hernández (C. Canario).