Mestalla se emociona con sus Leyendas

F. Estellés/ @siskoestelles

En un ambiente festivo, emotivo y cargado de recuerdos la afición del Valencia se citó en Mestalla para disfrutar del Partido de Leyendas. Todavía no se habían abierto las puertas del coliseo valencianista cuando la afición ya se agolpaba en las puertas de acceso para poder disfrutar de una tarde conmemorativa que acabaría con el partido de un combinado de Leyendas del Valencia CF contra el equipo de Leyendas de la Selección Española.

Santi Cañizares, Roberto Arce y Manolo Más fueron los encargados de presentar, sobre el césped de Mestalla, a los integrantes de cada jugador blanquinegre. Cañete y Roberto Arce iban entrevistando, uno a uno, a los jugadores, que calentaban sobre el verde.

Claudio, ‘Piojo’, López, Killy González, Amedeo Carboni, Miguel Ángel Angulo, o Claudio Ranieri, -entrenador del equipo de las leyendas-, fueron contando anécdota tras anécdota de su paso por el Valencia mientras recibían el cariño de una afición entregada a sus ídolos.

Santiago Cañizares entrevista a Claudio, ‘Piojo’, López instantes antes de empezar el Partido de Leyendas/ Foto: Lázaro de la Peña (VCF)

En el palco Vip de Mestalla, paralelamente, la periodista Laura Grande iba entrevistando a protagonistas del Valencia de muy distintos ámbitos. Anil Murthy o Marcelino fueron testimonios de excepción también en la tarde llena de homenajes.

El murciélago del Centenario como representación del valencianismo

Tres lonas. Tres inmensas lonas portadas por tres grandes colectivos representativos del valencianismo fueron portadas, simbolicamente, por tres grandes partes del Valencia.

La primera, por los jugadores y jugadoras de la cantera, la segunda por una representación de las peñas y aficionados, y la última que completaba el puzzle, por los hijos y familiares de los fundadores del club así también como también de los ex presidentes del Valencia.

Los títulos del Valencia

Los familiares de las dos primeras décadas del Valencia saltaron a al césped con los trofeos que sus padres ganaron para el Valencia. Los familiares de Pasieguito, Mundo o Puchades fueron depositando los primeros títulos del Valencia.

Pasado y presente de la historia del Valencia. Gran representación de los jugadores del club blanquinegre

Mañó, el exj ugador más longevo del Valencia portó la Copa del año cincuenta y cuatro. Roberto Gil depositó otro de los títulos del Valencia de los cincuenta en representación de Aliaga, Ramirez, Chirri, Marti y Egea. Los siguientes en saltar fueron los representantes de la década de los sesenta con Vicente Guillot a la cabeza. Juan Cruz Sol portó la Copa de la Liga del setenta y uno.

Sin duda, uno de los momentos de la tarde fue cuando saltaron con la copa del 1979 Mario Alberto Kempes acompañado de Ricardo Arias. Mestalla puesta en pie. La gente emocionada y con lágrimas en los ojos. Con ellos, los Miguel Tendillo, Javier Subirats, Enrique Saura, Fernando Giner, Carrete, Botubot, Castellanos, y un gran número de integrantes del valencia de los años ochenta.

Camarasa y Claudio López saltaron con la copa del Rey conseguida en Sevilla ante otra atronadora ovación de Mestalla. Con ellos Galvez, Engonga, Romero, Poyatos, etcetera.

Del Valencia de Benitez, el más exitoso de las historia fueron Carboni, Rufete, Vicente, Juan Sanchez quienes portaron los títulos. Con ellos el resto de la plantilla del Valencia actual. Saltó angulo con el trofeo de Mejor equipo del Mundo del año 2004.

Por último portaron la bandera fundacional del Valencia Mario Alberto Kempes y Dani Parejo recibidos con una sentida ovación. Con toda la representación del los jugadores del club sobre el pasto, en la Grada de la Mar se desplegó una enorme tifo con la palabra ‘Gràcies’ y el escudo del Valencia. A continuación se interpretó el himno del Valencia con lam afición de Mestalla coreando y acompañando los acordes del himno valencianista.

Después, aguardaba el partido entre las Leyendas del Valencia y de la Selección Española.

Un emocionado Claudio Ranieri pisaba el césped de Mestalla: Foto: Lázaro de la Peña (VCF)