F. Estellés/ @siskoestelles
Este jueves Valencia Club Cocina se unió a la celebración del World Paella Day con un taller culinario en el que se homenajeaba al plato valenciano más universal con el motivo de mostrar toda su grandeza, su proceso de elaboración y complejidad para hacerla.
Un evento original que se realizó en la sede de la asociación en la Plaza San Felipe Neri, en pleno corazón del Barri d’Algirós. El chef encargado de dirigir y conducir este taller fue Luis Penyafort que explicó a un reducido grupo de diez aficionados a la cocina, que se eligieron mediante invitación, el proceso, las técnicas, las bondades, y las características de cada uno de los productos que forman parte de la lista de ingredientes para cocinar una buena paella.
Una jornada diferente que empezó a las 13.00 horas con un pequeño ágape con en el Pablo Lozano y María Sánchez- Robles, Gerente y Directora del Valencia Club Cocina respectivamente, fueron recibiendo a los diez elegidos. Tras la primera toma de contacto Luis Penyafort tomó el relevo tras los fogones para desentrañar los secretos de la paella.

Dos grandes paellas, no podía ser de otra manera, presidían la cocina del VCC. Situados en una mesa supletoria esperaban los ingredientes que las iban a completar. El reto, elaborar entre todos dos paellas, una valenciana (tradicional) y otra con pato y alcachofa.
Los diez pinches elegidos tomaron posesión de sus delantales y bajo las órdenes de Penyafort ayudaron en los preparativos pelando las verduras, rallando los tomates, limpiando las carnes u organizando los ingredientes mientras hablaban entre ellos de su afición e inquietudes por la cocina.
Con todo listo para empezar a cocinar fue el cocinero quien tomó el relevo y empezó la masterclass. Penyafort, en un clima distendido, explicaba uno a uno los pasos de la elaboración de la paella; el sofrito: de las carnes, las verduras, los trucos o los errores más comunes. El momento para añadir el agua, con los trucos, las medidas y las proporciones para no fallar y que el resultado fuera óptimo, y por último la fase para añadir y cocer el arroz en el que se habló de las variedades idóneas para elaborar las paellas, así como del tiempo que necesitaba cada variedad de grano.

Una jornada amena, con muchas risas y en la que entre buen rollo y alguna chanza, cada uno de los participantes contaba sus experiencias buenas, malas, óptimas o regulares, en la elaboración de sus paellas. Acompañados por unos deliciosos entrantes como el aperitivo mientras se acaban de hacer las paellas, y con copa de vino en ristre, diez aficionados a la cocina celebraron de la menjor manera, gracias al Valencia Club Cocina, el Word Paella Day. ¡Qué mejor homenaje para celebrar el Día internacional de la paella!
El resultado final fueron dos exquisitas paellas que entorno a la mesa los diez elegidos dieron buena cuenta de ellas en una experiencia gastronómica que forma parte del ADN de cada valenciano.
